Diari Més

Opinió

Rafa Luna

Ex senador i diputat del PP

Cooperación catalana en el Senegal

Creat:

Actualitzat:

En el año 2009, forme parte de una representación del Parlament de Catalunya que visito el Senegal, concretamente en la región del Kolda, situada al sur del país. El viaje fue organizado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), junto con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Grupo de Interés Español en Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (GIE), con el fin, que la delegación parlamentaria, conociera de primera mano las acciones que la cooperación catalana desarrollaba en el territorio.

En dicho viaje se visitó la Agencia Regional de Desarrollo, institución con la que colaboraba principalmente la ACCD en Senegal, consistente en un programa de desarrollo rural en la región de Koldo, centrando su actividad en el suministro de agua potable, así como el desarrollo en la producción agrícola y ganadera. 

También se mantuvo una reunión con organizaciones de mujeres senegalesas, en un proyecto de participación de la mujer en los ámbitos de gobernanza local y en la toma de decisiones que afectan a la región. En dicho viaje se pudieron visitar proyectos de salud reproductiva y sexual, en especial la afectación sanitaria de la fístula en lo que a los partos se refiere, actividad esta que llevaban a cabo instituciones como la UNFPA y el GIE.

En aquellos años Kolda era un territorio subsahariano donde más influencia tenía la cooperación catalana. Después de 16 años he tenido la gran oportunidad de volver nuevamente al Senegal, también por un tema de cooperación, esta vez al norte del país, concretamente en el municipio costero de Rufisque, una población de más de unos 800.000 habitantes y que forma parte de la región de Dakar. 

El viaje ha consistido en observar in situ el progreso de un proyecto que se inició hace más o menos un año, de la mano de Esport Solidari Internacional (ESI), del cual tengo el honor de ser socio y que preside el vendrellense Josep Maldonado, también muy activamente la Fundació Social Plató (FSP) de Jordi Pujol Colomer, con el Club de Handbol Ribes. Proyecto consistente en fomentar el deporte del balón mano en la región, para ello FSP ha construido unas instalaciones y pista deportiva, creando una escuela propia en la zona para desarrollar el proyecto, denominada CLACS.

Una vez en las instalaciones de la académie de handballCLACS en Rufisque, la delegación catalana fue recibida por su director, Mamour, para seguidamente mantener una reunión de trabajo con su directiva, donde está informó con un auténtico entusiasmo el progreso altamente positivo del proyecto, en especial la participación conjunta de chicas y chicos en el deporte del balón mano, los valores de igualdad, superación y deportividad quedaron patentes, agradecimiento que hizo el director técnico del Handbol Ribes, Rubén Piñol, quien ha encabezado la misión. Después de la reunión de trabajo se hizo entrega de numerosas pelotas de balón mano a CLACS.

Los días siguientes fueron frenéticos de trabajo, donde la formación a entrenadores nativos del Senegal no ceso, en especial, los entrenamientos a los jóvenes deportistas y promesas del balón mano de la región, la ilusión, fortaleza, entrega y pertenencia de equipo, que en todo momento demostraban, contagiando a entrenadores, directivos, asistentes, curiosos y no menos en redes sociales. 

Hay que destacar la visita a una escuela para presentar el proyecto a profesores y alumnos, donde la Fundació Social Plató participo en su construcción, despertando un volcán de ilusiones, en especial como es lógico, por el alumnado, en el deporte del balón mano, seguro que hoy, una mayoría de ellos y ellas, estarán entrenándose en las instalaciones de CLACS.

Viajes como este de cooperación, no contribuyen tan solo a la satisfacción personal de poder ayudar, sino más bien, en la que a uno le puede enriquecer como persona. Uno de los promotores del viaje y que ha visitado por primera vez un país africano como el Senegal, durante el regreso me hacia la reflexión de que llegaba a entender, de alguna manera, el porqué de la llegada de pateras con seres humanos en busca de la oportunidad de vivir una vida mejor.

tracking