Reclaman «revisar los protocolos» para «humanizar» la atención al final de la vida de las personas con covid-19
La Fundació Edat i Vida también sugiere rituales de despido y de luto sin contacto

Cataluña llega a las 3.442 muertes por coronavirus en centros sanitarios con 111 nuevas defunciones
Abrahán añade que «dignificar la muerte no es sólo recibir cuidados y atención sanitaria en el último momento, significa también intensificar el apoyo emocional del paciente y de la familia, manteniendo una comunicación con la persona e interesándose por sus necesidades espirituales y sociales».
En este sentido celebran el comunicado del Comité de Bioética Nacoinal sobre «el derecho y el deber de facilitar el acompañamiento y la asistencia espiritual a los pacientes con la covid-19 al final de sus vidas y en situaciones de especial vulnerabilidad».