Dos nuevos síntomas relacionados con el coronavirus: dificultad para hablar y moverse
Uno de cada cinco enfermos experimenta un cuadro grave que requiere el ingreso hospitalario

España ya supera las cifras de muertos|muertes por coronavirus de la China, con 3.434 personas que han perdido la vida
La OMS ha actualizado la publicación Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus y ha incluido la dificultad para hablar o moverse. Estos dos síntomas se suman al amplio repertorio recogido en este documento que incluye la fiebre, el cansancio, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos seca, entre los más comunes.
En todos estos también hay que incluir la conjuntivitis, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la pérdida a gusto y olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos y los pies.
La OMS también indica que el 80% de los afectados por el virus no necesita hospitalización aunque una de cada cinco personas experimentan un cuadro grave que requiere el ingreso hospitalario. Especialmente aquellas personas que tienen hipertensión arterial, problemas cardiacos, pulmonares, diabetes o cáncer.
La institución indica que cualquier persona es susceptible de contagiarse y acabar gravemente enferma, por lo tanto, cualquier persona con síntomas graves tiene que informar a las autoridades sanitarias con el fin de recibir atención medica inmediatamente.