Salud
El Consejo General de Enfermería está preocupado por la apertura de discotecas y locales nocturnos
Los colegios piden priorizar la salud pública y piden vigilancia e inspección en los locales

Incertidumbre entre empresarios de cara a la reapertura de discotecas en Tarragona
El Consejo General de Enfermería ha mostrado su preocupación ante la reapertura de discotecas y locales nocturnos porque el ambiente puede ser propicio al hecho de que las personas rebajen a la guardia, sobre todo la gente joven, que consideran que está relajándose más a la hora de cumplir las normas y recomendaciones.
Esta es la postura del Consejo de Enfermería ante la aprobación por parte del Gobierno de nuevas medidas de flexibilización de las fases 2 y 3 y de su presidente, Florentino Pérez, quién es consciente de que «han sido tres meses demoledores para todas las empresas y negocios que hay en España», pero también que «es fundamental que siempre se priorice la salud pública». Y hay que priorizarlo porque el coste de un paso atrás, según sus palabras, «se mide en vidas humanas y sufrimiento, y encara más mal a la misma economía del país».
Infermeria ve necesario que el Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad, las comunidades autónomas y los ayuntamientos pongan en marcha dispositivos de vigilancia e inspección en los locales de ocio nocturno para velar por el «estricto cumplimiento» de las medidas de seguridad.
Por eso hace también un llamamiento a los empresarios y responsables de estos negocios de ocio nocturno para pedirles que velen por el cumplimiento de estas medidas de protección enfrente de la COVID-19 por responsabilidad social y por la salud de todos.