La Agencia del Medicamento autoriza el ensayo en fase 3 de la vacuna de Janssen en el Estado
Nueve centros hospitalarios reclutarán voluntarios tan pronto como sea posible

Pfizer y Biontech aseguran que su vacuna contra la covid-19 tiene una eficacia de más del 90%
El estudio permitirá llevar a cabo análisis preliminares con datos intermedios. Sin embargo, hará falta esperar a que el ensayo clínico haya finalizado para poder hacer un análisis de todos los datos y extraer conclusiones finales.
Esta vacuna, denominada Ad26.COV2.S, está basada en una tecnología «sólidamente documentada» con un adenovirus recombinando no replicatiu, para generar una respuesta inmunológica contra una de las proteínas del coronavirus conocida como proteína S.
El Ministerio de Sanidad ha explicado que mantiene contacto con las diferentes compañías que han propuesto la inclusión de centros españoles en sus ensayos clínico «con el fin de contribuir al esfuerzo global en la busca de la vacuna contra la covid-19». Ha añadido que el inicio de los ensayos clínicos es «un hito más en el camino que tendrá que finalizar con la eventual autorización y puesta a disposición de la ciudadanía de vacunas eficaces y seguras».