Uno de cada tres españoles recurrirá a sus ahorros para hacer frente a los gastos navideños
El 53% se decantará más por las compras 'online'

gente, mujeres, mascarilla, Reus, coronavirus, pandemia, calle Llovera, compras, comercio
Un tercio de los españoles tendrá que recurrir a sus ahorros para afrontar los gastos navideños y el 62 % se arreglará con su salario, según las conclusiones de un estudio de ING sobre el impacto del coronavirus en la economía y otros aspectos de la vida de los españoles.
El 44 % de encuestados tiene un presupuesto cerrado para controlar el gasto estas navidades, en tanto que uno de cada tres afirma que este año celebrará menos o no lo hará estas fiestas para ahorrar.
Según el estudio, las reducciones de gasto más importantes serán en las celebraciones, en las que el 60 % afirma que gastará menos, así como en las vacaciones, aspecto en el que reducirá el 68 % de los españoles.
Los regalos también se verán afectados, aunque en menor medida, ya que el 45 % dice que gastará en ellos lo mismo que otros años.
En cuanto a la forma de hacer las compras, el 53 % se decantará más por las compras 'online' frente a las tiendas físicas, sobre todo en el segmento de entre 35 y 44 años.
Además, el 50 % dice que en esta ocasión optará por productos y regalos locales, el 38 % de los encuestados preferirá regalos 'low cost', sobre todo entre los jóvenes menores de 34 años.
Sin embargo, y aunque la Navidad se prevé más austera que otros años, un 26 % de los españoles afirma que realizará alguna donación benéfica.