Judicial
El Supremo sanciona a un teniente coronel que habló de aplicar una «solución armada» en Cataluña
El alto tribunal confirma que es una «falta grave» pero rebaja la multa de Defensa porque omitió el trámite de audiencia

El Supremo sanciona a un teniente coronel que habló de aplicar una «solución armada» en Cataluña
El instructor del expediente propuso una sanción de ocho días pero la ministra de Defensa la elevó a quince. El Supremo considera que se tendría que haber hecho una nueva propuesta de resolución con la sanción elevada para que el teniente coronel pudiera formular alegaciones en lugar de elevarla directamente.
Sin embargo, el Supremo cree que el contenido de la sanción estuvo «adecuadamente justificado» porque el teniente coronal «rompió el deber de neutralidad política» que está previsto en el artículo 7 apartado 32 del régimen disciplinario de las fuerzas armadas.