Sociedad
Casi 3.000 estudiantes catalanes se examinan para conseguir una plaza en el sector sanitario
Hay 1.714 aspirantes a medicina y 418 en enfermería, el resto hacen farmacia, psicología, biología, física o química

Sanitarios en la tercera ola: «Nos hemos habituado al agotamiento. Sacamos el trabajo adelante, pero pasa factura personal»
Unos 2.942 estudiantes catalanes han hecho este sábado las pruebas para conseguir una plaza en formación sanitaria especializada en medicina, farmacia, enfermería, psicología, química, biología y física. En Cataluña se han repartido en 81 mesas de examen, 69 de ellas en Barcelona y 12 en Girona. Este año el ministerio de Sanidad ofrece 10.249 plazas a todo el Estado, un 5,9% más que en el 2020, y se presentan 29.251 aspirantes que se han examinado en 28 municipios. En Cataluña hay 1.843 aspirantes a medicina, 418 en enfermería, 73 a biología, 101 en farmacia, 490 a psicología, 9 a química y 8 a física. Aunque en principio se tenía que entrar de forma escalonada, a algunos centros, como la Facultad de Economía y Empresa, los estudiantes han entrado todos al mismo tiempo.
Aunque mayoritariamente las pruebas han empezado a la hora prevista, a las cuatro de la tarde, algunos estudiantes se han quejado a través de las redes sociales de que en centros como la Facultad de Economía y Empresa de la UB lo han hecho con retraso.