España registra 10.598 nuevos positivos de coronavirus y 99 defunciones más en las últimas 24 horas
Madrid encabeza el número de diagnosticados en una semana con 12.906

España registra 10.598 nuevos positivos de coronavirus y 99 defunciones más en las últimas 24 horas
Desde el inicio de la pandemia 340.130 personas del estado español han tenido que ser hospitalizadas por covid-19, de las cuales 31.054 han ido a la UCI. Los últimos 7 días ha habido 2.146 hospitalizados, 225 de los cuales a Unidades de Cuidados Intensivos.
La cifra más alta de hospitalizaciones desde el inicio del episodio la tiene Madrid con 94.136 y 6.962 en la UCI. La última semana han ingresado en Madrid a 420 personas, 40 en la UCI. Cataluña contabiliza desde el inicio de la pandemia 39.760 hospitalizados. Del total, 3.328 han ido ala UCI. Los últimos 7 días han ingresado a 271 personas, 27 en la UCI.
Con respecto a la situación de la capacidad asistencial y la actividad de la covid-19 en los hospitales, en estos momentos al conjunto del Estado hay 9.788 pacientes ingresados por la infección, que ocupan el 7,79% de todas las camas disponibles. 2.180 personas están ingresadas en el UCI, el 21,71% del total de camas para críticos. En Cataluña, el número de pacientes en el hospital por coronavirus es de 2.197, el 8,7%, y en la UCI hay 561, un 38,22% de la capacidad total. Eso quiere decir que cerca de 4 de cada 10 camas de críticos que hay en el Principado están ocupados por enfermos de covid-19.
En las últimas 24 horas ha habido 1.161 personas hospitalizadas en el Estado por la infección y 1.056 han sido dadas de alta. De estas hospitalizaciones, en Madrid ha habido 303, en Cataluña 248 y en Andalucía 208.
Campaña de vacunación
Por otra parte, de las 13.703.085 dosis de la vacuna que el gobierno ha entregado a las comunidades autónomas y al Ejército hasta este 16 de abril (8.958.885 de Pfizer / BioNtech, 1.372.800 de Moderna y 3.371.400 de AstraZeneca) se han administrado hasta ahora 12.330.755 (8.630.256, 702.182 y 2.998.317 respectivamente), que representan un 90% del total. 9.002.054 personas, el 19% de la población española, ha recibido al menos una dosis, y hay 3.328.701 que las han recibido las dos, el 7%.
En Cataluña, de las 2.176.980 dosis recibidas (1.413.980 de Pfizer, 221.100 de Moderna y 541.900 de AstraZeneca), se han suministrado hasta ahora 2.002.444, el 92% del total. La comunidad que más dosis ha recibido ha sido Andalucía (2.277.240) y hasta ahora ha administrado el 92,9% (2.116.629). Ceuta es el territorio que ha inyectado un porcentaje más alto de las vacunas que ha recibido, concretamente 17.750 de 17.870, el 99,3%. La Comunidad que ha administrado menos a día de hoy es Murcia con 318.242 dosis de las 403.365 que ha recibido, el 78,9% del total.
La Unión Europea ha adquirido hasta ahora 93.509.245 vacunas, y de estas España ha recibido el 14,7%, 13.710.885. En las que ha distribuido a las comunidades autónomas hay que añadir las 7.800 que se han entregado a Andorra y las 85.600 que ha recibido el Ejército (hasta ahora ha administrado 69.717, el 81,4%).