España registra 10.814 nuevos positivos de coronavirus y 132 defunciones más desde el miércoles
Madrid encabeza el número de diagnosticados en una semana con 13.236

cribado, PCR, coronavirus, covid-19, sanitarios, Santa Eugènia
En estos momentos en el conjunto del Estado hay 10.049 pacientes ingresados por la infección, que ocupan el 7,99% de todas las camas disponibles. 2.283 personas están ingresadas en la UCI, el 22,62% del total de camas para críticos. En Cataluña, el número de pacientes en el hospital por coronavirus es de 2.063, el 8,16%, y en la UCI hay 535, un 36,64% de la capacidad total. Eso quiere decir que cerca de 4 de cada 10 camas de críticos que hay en el Principado están ocupados por enfermos de covid-19.
En las últimas 24 horas ha habido 1.178 personas hospitalizadas en el Estado por la infección y 1.169 han sido dadas de alta. De estas hospitalizaciones, en Madrid ha habido 321, en Cataluña 233 y en Andalucía 176.
El 21,4% de la población española, con al menos una dosis de la vacuna
Por otra parte, de las 15.435.285 dosis de la vacuna que el gobierno ha entregado a las comunidades autónomas y al Ejército hasta este 22 de abril (10.199.085 de Pfizer / BioNtech, 1.372.800 de Moderna, 3.717.000 de AstraZeneca y 146.400 de Janssen) se han administrado hasta ahora 13.909.964 (9.691.293, 881.273 y 3.337.398 respectivamente), que representan un 90,1% del total. 10.141.949 personas, el 21,4% de la población española, ha recibido al menos una dosis, y hay 3.768.015 que las han recibido las dos, el 7,9%.
En Cataluña, de las 2.450.730 dosis recibidas (1.607.030 de Pfizer, 221.100 de Moderna, 598.600 de AstraZeneca y 24.000 de Janssen), se han suministrado hasta ahora 2.217.908, el 90,5% del total. Hay 1.639.279 personas con al menos una dosis y 578.629 con la pauta completa.
La comunidad que más dosis ha recibido ha sido Andalucía (2.549.950) y hasta ahora ha administrado el 93,6% (2.386.916). Extremadura es la que ha inyectado hasta ahora el porcentaje más alto de las vacunas que ha recibido, concretamente 377.168 de 397.985, el 94,8%. La Comunidad que ha administrado menos a día de hoy es Murcia con 376.989 dosis de las 450.605 que ha recibido, el 83,7% del total.
La Unión Europea ha adquirido hasta ahora 93.509.245 vacunas, y de estas España ha recibido el 16,5%, 15.443.085. En las que ha distribuido a las comunidades autónomas hay que añadir las 7.800 que se han entregado a Andorra y las 85.600 que ha recibido el Ejército (hasta ahora ha administrado 70.600, el 82,5%).