Tribunales
El Constitucional anula las restricciones de movilidad del estado de alarma pero aprueba el resto del decreto
También declara dentro de la Carta Magna las restricciones a velatorios y ceremonias fúnebres

Tribunal Constitucional
Con respecto a los preceptos anulados, son los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7. El apartado 1 establecía que durante la vigencia de este estado sólo se podía circular por las vías o espacios de uso público para ir a comprar, en centros sanitarios, desplazarse al lugarde trabajo, volver al lugar de residencia habitual, tener cuidado de personas mayores o dependiente, ir al banco o por causas de fuerza mayor.
El apartado 3 establecía que se permitía la circulación de vehículos particulares por las vías de os público para hacer las actividades definidas en el apartado 1 o para hacer combustible a las estaciones de servicio.
El apartado 5 determinaba que el ministro del Interior podía acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción del acceso a vehículos determinados por los mismos motivos.
También se considera inconstitucional la expresión 'modificar, ampliar o' del apartado 6 del artículo 10, en la redacción resultante del artículo único, 2, del Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo.
El artículo en concreto decía que se habilitaba el ministro de Sanidad para «modificar, ampliar o restringir las medidas, sitios, establecimientos y actividades» enumeradas en apartados anteriores por razones justificadas de salud pública.