Enfermeras de familia reclaman más personal para atender a los pacientes con covid persistente con angustia y depresión
Entre los jóvenes se observa un incremento de trastornos alimentarios y más brotes psicóticos y autolesiones

España registra 23.899 nuevos casos de covid-19 y 201 defunciones desde el viernes
Con respecto a los casos de covid persistente, expone que a menudo desembocan con trastornos de angustia y depresión.
Los principales trastornos por este motivo en gente joven son angustia, depresión, trastornos alimentarios y un incremento de los brotes psicóticos y conductas autolesivas, mientras que entre las personas mayores se observan problemas de socialización, explica a la enfermera.
Rius también alerta de la cronificación de algunos procesos de duelo por las restricciones por la pandemia, lo que «supone malestar emocional».