Italia suspende de empleo y sueldo a 420 sanitarios por no vacunarse
La ley italiana explica claramente la obligatoriedad de hacerlo

Personal de Atención Primaria y dentistas, próximos sanitarios en vacunarse
Las autoridades sanitarias de Milán (norte de Italia) han enviado este miércoles 420 cartas de suspensión de empleo y sueldo a trabajadores sanitarios no vacunados contra el coronavirus de la región de Lombardía, informó el diario Corriere della Sera.
Las cartas han sido enviadas a 120 médicos y 300 enfermeras de centros públicos y privados de Milán y del municipio cercano de Lodi, donde las autoridades milanesas estiman que hay 3.000 empleados de salud no vacunados contra la pandemia, entre médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio, fisioterapeutas, veterinarios o psicólogos.
La ley italiana establece la obligatoriedad de vacunarse contra el coronavirus para los trabajadores sanitarios, mientras el Gobierno de Mario Draghi estudia si hacerla obligatoria para todo el país o para alguno sectores.
El presidente de la Federación Nacional de médicos, Filippo Anelli, denunció recientemente que en Italia «hay unos 1.500 médicos no vacunados: de estos, unos 1.000 siguen ejerciendo la profesión, son casi 70 % del total de no vacunados».
Admitió que son una minoría, de un total de 460.000 médicos, pero aún así les invitó a que se inmunicen y a cumplir la ley.