Investigación
Investigan la relación entre el insomnio y el Alzhéimer
En la investigación de la Fundación Pascual Maragall participan 200 voluntarios

insomnio, cama, habitación, sueño
La Fundación Pasqual Maragall ha reunido a 200 voluntarios para investigar la influencia del insomnio en el desarrollo del Alzhéimer, según ha explicado el investigador de la entidad Oriol Grau a la charla El Alzhéimer y el sueño: el huevo o la gallina, organizada por la entidad.
Grau ha indicado que todavía están recogiendo datos y esperan finalizar esta fase a finales de año, y a partir de aquí empezarán a presentar los análisis.
«Se están haciendo varios ensayos, como muestras de sangre, resonancias magnéticas y pruebas cognitivas a las personas para conseguir datos completos con gran nivel de detalle y poder relacionar aspectos del sueño con el Alzheimier, la estructura del cerebro y actividades cognitivas», ha señalado.
Oriol Grau ha informado sobre aspectos que pueden comportar futuros posibles problemas cognitivos, como el insomnio, los factores de riesgo cardiovasculares o la falta de ejercicio físico.
El investigador ha detallado que, además de la cantidad de sueño, también importa la calidad de este: «lo que es aconsejable es dormir entre 7 y 8 horas, pero hay personas que con 5 horas descanso ininterrumpido ya tienen bastante».