Política
Aprobada la primera ley de protección de los animales que castiga con prisión el maltrato
La norma no afecta a las corridas de toros ni a los correbous

Denunciada por tener el perro viviendo en un almacén entre basura
El gobierno español ha aprobado la primera ley de protección de los animales que lucha contra el maltrato, el abandono y el sacrificio. El texto modifica el Código Penal e introduce condenas de hasta 18 meses de prisión por maltrato a un animal si implica atención veterinaria y de hasta 24 meses si se provoca la muerte del animal y 36 meses para los casos con más de un agravante.
La norma impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales no afecta a las corridas de toros ni a los correbous. La ley también prohíbe las peleas de gallos, prohíbe el sacrificio de animales sanos y los espectáculos de circo con animales salvajes. Además, también acaba con la comercialización de animales en tiendas de mascotas y con su exposición al público con finalidades comerciales. En este sentido, establece que la cría sólo se podrá llevar a cabo por criadores autorizados.
Con respecto a la reforma de las penas por maltratar, quien lo haya hecho también podrá ser condenado a una inhabilitación de hasta cinco años para convivir y trabajar con animales. Otro elemento es que se incorpora la violencia instrumental contra los animales en casos de violencia machista como agravante.