Ábalos insiste en la apuesta por el diálogo pero aclara que el PSOE «no será débil a la hora de aplicar la ley»
El ministro de Fomento critica que los independentistas «no tienen derecho a engatusar a toda una comunidad hacia la ruptura»
El ministro de Fomento y secretario de organización del PSOE, José Luís Ábalos, ha defendido este sábado la apuesta del gobierno español por la vía del diálogo con Cataluña, pero ha dejado claro que «nadie tiene que interpretar el diálogo como debilidad», ya que «no seremos débiles a la hora de aplicar la ley y enfrentarnos a cualquier abuso». El ministro ha asegurado que los independentistas «tienen todo el derecho a predicar la independencia», pero «no a engatusar a toda una comunidad hacia la ruptura». Al mismo tiempo, también ha lamentado que los partidarios de la independencia «han dado alas a lo peor de esta democracia», ya que «la ultraderecha ha vuelto a aparecer y se retroalimentan poniendo en riesgo la democracia y la convivencia». El dirigente socialista también ha cargado contra Cs y ha asegurado que «como ya no tienen el PP para aprovecharse de su agonía tienen que poner presión en Cataluña para conseguir votos en España».
Ábalos ha hecho estas declaraciones durante una visita a l'Hospitalet de Llobregat, acompañado por el secretario de organización del PSC, Salvador Illa, y la alcaldesa del municipio, Núria Parlón. El ministro ha centrado buena parte de su discurso en Cataluña y ha lamentado que los independentistas «están poniendo en cuestión incluso aquello que dicen que estiman, que es el bienestar de su gente.» «Después del 6 y 7 de septiembre lamentablemente todavía hay rencor, hay a quien no aprende y no quiere aprender», ha lamentado Ábalos, que considera que la solución a Cataluña no pasa para «imponer una comunidad delante de otra».
El dirigente socialista ha insistido en la vía del diálogo porque considera que «estas cosas sólo se resuelven hablando y siendo generosos». «Que nadie interprete eso como una debilidad», ha apuntado Ábalos, que ha dejado claro que «este gobierno tiene toda la autoridad y la fuerza y ejercerá sus obligaciones legales, institucionales y de responsabilidad». En este sentido, Ábalos cree que «se tiene que buscar un punto en común y un acuerdo que permita la convivencia y coexistencia de diferentes pensamientos políticos».
Por otra parte, también se ha mostrado crítico con el anterior gobierno del PP y, sobre todo, con Ciudadanos. El ministro de Fomento ha lamentado que los populares «estaban al poder para estar, sin ningún proyecto político y bajo el chantaje de Cs». En este sentido, el líder socialista ha lamentado que Cs «como ya no tiene en el PP para aprovecharse de su agonía tiene que poner presión en Cataluña para conseguir votos en espanya» y ha añadido que «lamentablemente aquella fuerza que parecía centrista cada vez está más arrinconada a la derecha».
Por su parte, el secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha insistido también en la predisposición al diálogo del gobierno de Pedro Sánchez, aunque ha alertado que «nadie confunda predisposición al diálogo con predisposición a saltarse las leyes». «Precisamente se aborda este diálogo porque no se tiene miedo a dialogar en el marco legal vigente», ha apuntado.
Illa también ha criticado duramente el camino que, según él, ha cogido el gobierno encabezado por Quim Torra, que ha tildado de «camino fracasado que ha llevado a una Cataluña dividida socialmente, empobrecida económicamente y desprestigiada internacionalmente». Para él, «hay quien quiere continuar en este camino y es un enorme error».
Finalmente, el secretario de organización del PSC también ha dejado claro que los socialistas catalanes estarán «preparados» por si hay elecciones en Cataluña y ha afirmado que «no nos dan miedo».