Salud
Vall d'Hebron crea un registro para pacientes con covid y enfermedades minoritarias
El objetivo es disponer de la máxima información clínica en tiempo real para mejorar el diagnóstico

'Hospital Vall d'Hebron
El Hospital de la Vall d'Hebron impulsa un registro internacional para pacientes con la covid-19 y enfermedades minoritarias de la sangre, como anemia de células falciformes y talasemia, con el objetivo de disponer de la máxima cantidad de información clínica en tiempo real de cara a su diagnóstico y tratamiento. Forman parte unos 250 pacientes de Bélgica, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, Reino Unido y España. El registro da soporte a la práctica médica diaria, agiliza la consulta interprofesional de los casos más complejos y permite llevar a cabo estudios observacionales de diferentes grupos de pacientes. Los pacientes con enfermedades de la sangre tienen más riesgo de sufrir complicaciones asociadas a la covid-19.
La mayoría de los pacientes con enfermedades de la sangre se someten a esplenectomia o extirpación del bazo con el fin de mejorar su nivel de concentración de hemoglobina, una intervención que los hace más vulnerables a las infecciones bacterianas y las sobreinfecciones después de una infección viral. El síndrome pulmonar agudo a menudo se desencadena por acontecimientos infecciosos.
Hay otro registro similar, el registro para pacientes pediátricos con cáncer y la covid-19 promovido por el S. Jude Children's Research Hospital. En este caso forman parte 758 pacientes de 35 países. Son menores con leucemia linfoblástica aguda, tumores sólidos extracraneales, neoplasias hematológicas y tumores del sistema nervioso central que además sufren infección por la covid-19.