Investigación
Cinco proyectos innovadores de respuesta a la covid-19 con participación catalana reciben financiación europea
En total la UE destina 60 millones de euros además de 200 proyectos

investigación vacuna
Otro de los proyectos es CAR3D incluye la participación del Hospital Sant Joan de Déu, la CIMA UPC, BCN 3D y la FundacióSant Joan de Déu. La iniciativa diseñará, desarrollará y validará máscaras reutilizables y otros EPIs que cumplan las especificaciones de la UE y facilitará los diseños a través de una plataforma de referencia.
La iniciativa RobinFood incluye la participación de Eroski, CLC South y Robin Good, y convertirá excedentes de hortalizas que se han generado a causa de la pandemia y les transformará en sopas nutritivas que se distribuirán en Bélgica, los Países Bajos y España.
Otro de los seleccionados es FutureMob, que incluye la participación de Moven, el Área Metropolitana de Barcelona (CON) y Ciclogreen Move and Win. FutureMob incluye una aplicación móvil y una página web en que los ciudadanos y las empresas obtendrán puntos para trabajar desde casa, gestionar su movilidad y fomentar alternativas sostenibles que neutralicen la covid-19. El servicio funciona en la ciudad de Barcelona y se ampliará en su área metropolitana. Se permitirá que los pequeños comercios locales promuevan sus productos a la aplicación y enla web gratis. Eso también contribuirá a reducir las emisiones de dióxido de carbono y los costes de transporte derivados de la logística.
Finalmente, se incluye un proyecto donde participa, entre otros, el Ayuntamiento de Sabadell y el University College of London. La herramienta quiere mejorar la movilidad en bicicleta y a pie y utilizará sistemas de construcción rápida como prototipo en 3D para ayudar a la toma de decisiones de las autoridades locales y la participación ciudadana sobre cambios e intervenciones en el entorno urbano en respuesta en las restricciones de movilidad generadas por la covid-19.