Hostelería
Bares y restaurantes reclaman tener acceso a las ayudas por cese de actividad, a pesar de ofrecer comer a domicilio
Las mutuas interpretan que los establecimientos no han cerrado totalmente porque la Generalitat permite el 'delivery'

terraza, Tarragona, covid-19, coronavirus, plaza de la Font
En este sentido, critican que las prestaciones que ofrece el gobierno español «no responden a la realidad del sector» y «no son coherentes» con sus necesidades. «Las prestaciones que propone el gobierno español son como intentar parar una hemorragia con una tirita o como poner gasolina en un avión con latas de 5 litros: poco prácticas, muy surrealistas y totalmente imposibles», lamentan.
También critican que se han establecido unas «condiciones durísimas» para acceder a otras modalidades de prestaciones que hacen que «a los restauradores les salga más a cuenta darse de baja de la actividad y cerrar el negocio». En concreto, denuncian que tienen que justificar que la facturación ha bajado un 75% respecto del año anterior para acceder a las ayudas. Por eso, reclaman poder optar a la prestación «sin que la facturación haya tenido que caer en picado».
Al mismo tiempo, también piden que se pueda cobrar el 70% de la base de cotización. A diferencia del mes de marzo, la ayuda prevé ahora devolver entre un 20 y un 30% menos de la base de cotización de los autónomos que cesen la actividad.