Sufrir la covid-19 con más afectación respiratoria agrava los problemas neurológicos posteriores
El 61,4% de los participantes en el estudio seguían teniendo complicaciones al cabo de seis meses de recibir el alta

El Gobierno estudia compensar económicamente el sobreesfuerzo del personal sanitario durante la pandemia
De estas complicaciones, las más habituales son los trastornos de atención (57,3%), la ausencia degusto y olfato (45,3%); migrañas (34,6%) y el síndrome post-traumático, en la que síntomas como la ansiedad, el miedo o la depresión pueden prolongarse durante más tiempo. No obstante, en la mayoría de los casos, estos trastornos desaparecen cuando se superan los seis meses, de manera que «todos los resultados indican que la covid-19 no afectaría al sistema nervioso central ni periférico», aseguran los investigadores.
El estudio Journal of Behavioral and Brain Science ha sido elaborado por la Fundación de Investigación HM Hospitales y el Hospital HM Delfos, y el Consorcio Sanitario de Terrassa.