¿En qué casos será obligatoria la mascarilla a partir de ahora?
La sanción para no llevar la mascarilla puesta cuando sea necesaria será de 100 euros

coronavirus, gente Reus, mascarilla, virus, covid-19
El Consejo de Ministros ha aprobado que el uso de la mascarilla deje de ser obligatorio en el exterior a partir del sábado 26 de junio. Esta nueva norma presenta una serie de casos que pueden generar dudas, como la obligatoriedad de llevar mascarilla en un concierto al aire libre, o qué habrá que hacer cuando nos encontremos con aglomeraciones en la calle.
- Para poder prescindir de la mascarilla se tiene que estar en el exterior, en un lugar donde la distancia mínima interpersonal de un metro y medio se pueda cumplir.
- No habrá que llevar mascarilla cuando vayamos en grupo, siempre que las personas que nos acompañan sean convivientes.
- Las personas con algún tipo de afección respiratoria o enfermedad incompatible con su uso no hará falta que lleven mascarilla.
- En espacios cerrados como tiendas o transporte público será obligatorio el uso de la mascarilla, aunque se garantice la distancia entre personas.
- Los residentes en geriátricos podrán no llevar la mascarilla, las visitas si.
- Con respecto a la playa y la piscina, la normativa es equivalente a la indicada en el ámbito global: se puede prescindir de la mascarilla siempre que se mantenga la distancia interpersonal.
- En los conciertos al aire libre en los cuales los asistentes estén sentados tampoco habrá que llevar la mascarilla. Si el público está de pie, sí que será obligatoria
- La sanción para no llevar la mascarilla puesta cuando sea necesaria será de 100 euros.
- Si tenemos la pauta completa de la vacunación y somos contactoestrechode un positivo, habrá que realizarse una prueba PCR y, si da negativa, el uso de la mascarilla será obligatorio.