Sociedad
Catalunya cierra el 2021 con 284 incidencias LGTBI-fóbicas, un 50,3% más que el año anterior
El Observatori contra l'Homofòbia exige responsabilidades políticas ante el aumento «inasumible» de casos

Catalunya cierra el 2021 con 284 incidencias LGTBI-fóbicas, un 50,3% más que el año anterior
La mayoría de las discriminaciones han sido agresiones verbales (83 casos), de odio y exaltación (50), agresiones físicas (49) y de trato inadecuado (36), seguidas por acoso (34), amenazas (22) y relacionadas con el derecho de admisión (6), entre otros.
El presidente del OCH ha denunciado el incremento de agresiones a mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, con 66 casos -20 más que el año pasado-, aunque indica que la gaifobia sigue concentrando la mayoría de incidencias, un total de 164, que suponen un aumento del 46,4% con respecto al 2020.
Ante esta situación «escalofriante», en palabras de Rodríguez, el OCH prevé para el 2022 tres vías para aplacar la LGTBI-fobia: la activación del grupo de trabajo en el Parlament de Catalunya en contra de la homofobia, la modificación de la ley 11/2014, del 10 de octubre, y, por último, la entrada en vigor de la llamada ley trans que aprobó el Gobierno español el pasado junio.