Diari Més

Política

El Parlament debatirá dentro de pocas semanas la ley de memoria democrática

El conseller de Calidad Democrática lo ha dicho en el acto del Día Nacional del Exilio y la Deportación en la Vajol

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Govern prevé que el Parlament inicie dentro de pocas semanas el debate de la ley de memoria democrática. «La pondremos a disposición de la cámara para ser discutida y aprobada y que tengamos un instrumento más al servicio de la memoria democrática», ha dicho el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, durante su intervención a la conmemoración del Día Nacional del Exilio y la Deportación.

Este año, se ha celebrado en la Mina Canta de la Vajol (Alt Empordà) por el papel que jugó durante la Guerra Civil, cuando se utilizó como escondite del patrimonio artístico y económico de la República. Durante el acto, Espadaler también ha destacado «la alineación entre administraciones» que ha permitido musealizar el recinto.

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha anunciado -durante la conmemoración del Día Nacional del Exilio y la Deportación- que el Parlament iniciará el debate del proyecto de ley de memoria democrática el último Pleno de este mes o al primero de marzo, como mucho.

«Fue un compromiso con el anterior Govern, que tenía la ley en curso la última legislatura y quedó parada con el cambio de Govern», ha explicado Espadaler, que ha añadido que la intención es que se pueda aprobar pronto y disponer «de un instrumento más al servicio de la memoria democracia». Esta ley prevé el despliegue de un régimen sancionador para evitar el enaltecimiento del franquismo, la humillación de las víctimas y el espolio a fosas y al patrimonio memorial.

La Mina Canta

Este año, el Día Nacional del Exilio y la Deportación, que se celebra cada 5 de febrero, se ha programado en la Mina Canta de la Vajol, también conocida como la Mina de Negrín. La elección del espacio no es casual, ya que en mina jugó un papel clave durante la Guerra Civil como punto estratégico cerca de la frontera con Francia.

Construida en 1937, es uno de los espacios de memoria más significativos de Cataluña, ya que fue utilizada como depósito y punto de evacuación de una parte importante del patrimonio artístico y económico de la República. También se conoce como la Mina de Negrín, en referencia al presidente del Govern republicano Juan Negrín López, impulsor de la construcción.

El espacio tuvo una doble función: por una parte, custodiar los bienes y los fondos económicos de la Caja de Reparaciones, unos activos destinados a costear los viajes de los refugiados en Latinoamérica y a mantenerlos los primeros meses; de la otra, proteger el tesoro artístico evacuado desde Madrid. Así, la Mina Canta es el único patrimonio arquitectónico diseñado expresamente para proteger el posible exilio masivo de republicanos.

Durante su intervención, Espadaler ha alabado el legado histórico del espacio que «actualmente atesora la memoria democrática y sigue fiel a sus orígenes». Además, el conseller de Justicia y Calidad Democrática ha querido destacar la apuesta del Ayuntamiento de la Vajol y también de la Diputación de Gerona, que ha aportado 194.000 euros, para poder arreglar el espacio y que siga vivo.

En este sentido, ha celebrado «la alineación entre administraciones» que ha permitido ir más allá. Actualmente, el espacio está musealizado y abierto al público, a través de visitas concertadas del MUME.

Con motivo del homenaje, se han inaugurado una exposición, que recuerda a los personajes que formaron parte de la mina en sus momentos clave y un audiovisual, que recoge la relevancia del espacio durante la Guerra Civil. La inauguración de estos nuevos materiales ha sido posible gracias a una subvención del Memorial Democrático.

«Cuando hablamos de memoria democrática hablamos de verdad, de justicia y de restauración», ha recogido Espadaler, que ha seguido diciendo: «tres cuestiones importantes orientadas hacia el nunca más, que es el objetivo último y que permite repetir las barbaridades que se han vivido y que, desgraciadamente, todavía se viven en puntos de Europa», ha lamentado.

Al acto, que ha acabado con una visita al museo de la Mina Canta, han asistido cerca de un centenar de personas de lado y lado del Pirineo. Les intervenciones han sido amenizadas por la música del pianista Toni Costa, que ha interpretado piezas concordes con la temática como 'Corrandes d'exili' o 'jo vinc d'un silenci'.

También se ha contado con la participación de la presidenta del Consorcio del Museo Memorial de l'Exili (MUME), alcaldesa de la Jonquera, Míriam Lanero, y el alcalde de la Vajol, Joaquim Morillo. También han asistido el director general de Memoria Democrática, F. Xavier Menéndez; el director del Memorial Democrático, Jordi Font Agulló; el director del MUME, Miquel Aguirre; alcaldes y concejales de la comarca y de la Catalunya Nord, y representantes de varias entidades memorialistas del territorio.

Día Nacional del Exilio y la Deportación

El 5 de febrero se conmemora el Día Nacional del Exilio y la Deportación, una efeméride que recuerda –desde que fue instaurada por la Generalitat, el año 2017– el más de medio millón de personas que emprendieron el camino del exilio, una vez acabada la Guerra Civil, huyendo de la represión franquista.

Los que entonces eran máximos representantes de las instituciones republicanas ‒el presidente de la Generalitat de Catalunya, Lluís Companys; el presidente del Gobierno Vasco, José Antonio de Aguirre; el presidente de la República española, Manuel Azaña, y el presidente de las Corts españolas, Diego Martínez Barrio‒ huyeron de la ofensiva franquista por el cuello de Lli (la Vajol, Alt Empordà) junto con centenares de militares y civiles, como el poeta Pere Quart o la escritora Mercè Rodoreda, entre otros.

tracking