España se sitúa en riesgo bajo por contagio de covid-19 por primera vez desde julio de 2020
La incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de las 49 infecciones por cada 100.000 habitantes

Reus, coronavirus, monterols, mascarilla
Con respecto al número total de contagios registrados desde el inicio de la pandemia, en Cataluña está donde más se han acumulado con 919.883 casos, seguido porMadrid con 892.668 y Andalucía con 803.238. En la Comunidad Valenciana ha habido 511.109.
En estos momentos, al conjunto del Estado hay 2.088 pacientes ingresados por la infección, que ocupan el 1,71% de todas las camas disponibles. Un total de 551 personas están ingresadas en la UCI, el 6,02% del total de camas|lechos para críticos en el Estado. En Cataluña hay 368 pacientes en el hospital por coronavirus, el 1,5%, y en la UCI hay 107, cosa que supone un 8,94% de la capacidad total.
En las últimas 24 horas ha habido 196 personas hospitalizadas en el Estado por la infección y 302 han sido dadas de alta. Del total de hospitalizaciones, a Cataluña ha habido 41, en Madrid 39 y en Andalucía 26.
Cerca de 37 millones de personas en el Estado tienen dos dosis de la vacuna
Con respecto a las cifras diarias de vacunación que aporta el Ministerio de Sanidad, 36.832.362 personas tienen dos dosis de la vacuna, el 87,4% de la población diana o mayor de 12 años. En paralelo, el 89,7% de la población diana ha recibido al menos una dosis. Son 37.772.454 personas. Por otra parte, 282.490 personas han recibido dosis adicionales.
En Cataluña, 5.747.628 personas han recibido dos vaccinias (el 73,9% de la población total y el 83,7% de la población mayor de 12 años o diana), mientras que 5.913.965 tiene al menos una (el 76 y el 86,1% respectivamente). Hay 51.666 personas con dosis adicionales. Hasta ahora se han recibido 11.863.410 vacunas y se han suministrado 11.020.265, el 92,9% del total.
El gobierno español ha entregado a las comunidades autónomas y al Ejército hasta este 7 de octubre 75.644.621 dosis de las vacunas contra la covid-19 y hasta ahora se han administrado 70.646.137, que representan el 93,4% del total.
La comunidad que más ha recibido ha sido Andalucía (13.316.870) y hasta ahora ha administrado el 95,8% (12.759.527). Asturias, Extremadura y Galicia han administrado hasta ahora todas las dosis que han recibido, mientras que Melilla es el territorio con el porcentaje administrado más bajo a día de hoy, 100.956 de 141.100 (71,5%).
La Unión Europea ha adquirido para España, hasta el cuarto trimestre del año, 141.943.261 vacunas, de los cuales fines ahora el Estado ha recibido el 61,6%, 87.395.039. En las que ha distribuido a las comunidades autónomas hay que añadir las 212.238 que ha recibido al Ejército (hasta ahora ha administrado 172.672, el 81,4%) y las 8.845 para la Sanidad Exterior (se han pinchado 6.401, el 72,4%).