Política
Europa prepara una cumbre extraordinaria en París sobre la guerra a Ucrania y el desafío de Trump
El enviado especial de Trump, Keith Kellogg, descarta que la UE tenga un rol central en las negociaciones de paz

Imagen de archivo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la cumbre del Consejo Europeo
Los líderes europeos preparan una cumbre extraordinaria en París por debatir sobre la guerra a Ucrania y los retos generados por la actitud del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, según apuntó el ministro de Exteriores polaco en Múnich y aseguran varias informaciones publicadas a la prensa internacional.
Aunque todavía no está oficialmente convocada, la cumbre habría surgido a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, y también contaría con la participación del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. El enviado especial del presidente Trump para Ucrania, Keith Kellogg, advirtió el sábado que la UE quedaría excluida del núcleo duro de las conversaciones por la paz.
La cita del lunes llegaría en pleno debate sobre el rol de Europa en una eventual negociación de paz en Ucrania, aunque todavía no está del todo confirmada que se haga y quién participará.
También mientras algunas informaciones como las del rotativo Politico apuntan que los EE.UU. y Rusia ya estarían preparando un primer encuentro para negociar la paz en Arabia Saudí.
El que sí que claro está es que un grupo de ministros de Exteriores de la Unión Europea debaten sobre la situación en Ucrania y el rol de la UE en un encuentro informal en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich este domingo.
En este caso se trata de una cita para informar del contenido de las reuniones que Kallas y otros dirigentes europeos han mantenido en los últimos días con los representantes de la administración Trump. España, como otros grandes estados de la UE, el sábado ya participó directamente en una reunión del G5+ con Kellogg y Kallas, y por lo tanto no tomará parte porque tiene toda la información de primera mano.
El portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Anouar el Anouni, detalló ayer que se vive «un momento decisivo para el futuro de Ucrania y de Europa».
Enviado especial para Ucrania
En el marco de las conferencias de este domingo en Múnic, varios líderes como los de Finlandia y Croacia han apuntado que la Unión Europea tendría que designar a un enviado especial para Ucrania, como se hizo en el caso de las negociaciones de paz por Kosovo.
«Lo que nos ha faltado a Ucrania en los últimos años es una personalidad altamente respetada por todo el mundo, que sea tenido en cuenta en Moscú, en Kíiv, y que tuviera el apoyo de Washington y las capitales europeas», ha afirmado al primer ministro croata, Andrej Plenkovic.
Se trataría, según han apuntado él mismo y el presidente finlandés, Alexander Stubb, de tener alguien que pudiera contraponerse, como mínimo, al norteamericano Kellogg.