Buena acogida de la Feria de Indianos a pesar de la lluvia
El tráfico de esclavos han sido los protagonistas de la novena edición

Buena acogida de la Feria de Indianos a pesar de la lluvia
La novena edición de la IX Feria de Indianos de Torredembarra que ha tenido lugar este fin de semana ha vuelto a tener una muy buena acogida de público a pesar de la lluvia. Este año, han tenido protagonismo el tráfico de esclavos, tanto en formato conferencia como exposición, y también la presentación de diferentes libros relacionados con el mundo indiano.
Las exposiciones ubicadas al Pati del CastellEls indians catalans de la Plataforma Blanc i Negre y la de grabados e ilustraciones Esclaus entre Àfrica i Amèrica recibieron la visita de cerca de 1.100 personas. Otro plato fuerte de la Feria son las visitas guiadas. Se hicieron tres al patrimonio indiano de la Torre y una en el cementerio con la participación de un total de 205 personas. En el ámbito musical, el canto de habaneras con el grupo Xarxa reunió unas 500 personas y la Noche de Salsa y Música Caribeña con los grupos LMK Indomables y El Chalu, unas 300 y con respecto a las degustaciones de café cubano y chocolate, se repartieron 340.
La conferencia 'Els catalans i el tràfic atlàntic d'esclaus', a cargo de Martín Rodrigo y Alharilla, profesor titular de la UPF de Barcelona, reunió a unos ochenta de asistentes la tarde del sábado, en la Sala de Plenos y la presentación de los libros del Editorial Gregal L'indià i l'ocell del bec daurat, de Joan Manuel Rius y La indiana, de Roser Burgués, una cuarentena.
Además, durante todo el fin de semana ha habido mercado indiano con 32 paradas, exposición de productos de ultramar y muestra de oficios, espacio de experimentación y juego libre, baile de salsa participativo y ocho damas indianas vestidas de época que han paseado por la feria. Como cada año se ha obsequiado con un sombrero indiano a las personas que asistieron a la feria vestidas completamente de color blanco.