Seguridad
Hoy nueva prueba de sirenas por riesgo químico
Se hará en 11 municipios de Tarragona y en dos de las Terres de l'Ebre

Finaliza con éxito el simulacro de accidente químico con la activación de 82 sirenas
Este martes 9 de abril tendrá lugar una de las dos pruebas de sirenas de riesgo químico que Protección Civil de la Generalitat lleva a término cada año. En la demarcación de Tarragona se probará el sonido de 37 sirenas en 11 municipios y en Terres de l'Ebre 3 sirenas en 2 municipios. La prueba sirve para comprobar que las sirenas funcionan y se escuchan en la zona que cubren, y también para familiarizar la población con este sistema de aviso y para recordar qué hay que hacer en caso de accidente químico.
En concreto, en la demarcación de Tarragona, las sirenas sonarán en activación a las 11.20 horas y en desactivación a las 11.30 horas al Polígono Norte, Tarragona, Constantí, Perafort, la Pobla de Mafumet, el Morell, Vilallonga del Camp, els Garidells, els Pallaresos y Sant Salvador. Además, se harán sonar las sirenas en activación a las 11.40 horas y en desactivación en las 11.50 en el Polígono Sur, Tarragona, la Canonja, Vila-seca y Salou.
Por su parte, en Terres de l'Ebre, sonarán sirenas en los municipios de Flix y Tortosa. A las 10.40 horas se oirá el sonido de activación (sonido ondulante) de las sirenas en Terres de l'Ebre mientras a las 10.50 horas suene la desactivación (un sonido plano que suena cuando ha pasado la situación de riesgo).
Podéis encontrar más información en la web:interior.gencat.cat/riscquimic
Qué hacer en caso de accidente químico
Las medidas principales de prevención en caso de accidente químico son: encerrarse en el edificio más próximo si nos encontramos en la calle o bien permanecer dentro del edificio donde estemos; cerrar puertas y ventanas y desconectar la ventilación exterior para evitar que entre el aire de fuera. En caso de que haga falta alguna otra medida las autoridades lo comunicarán a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Hay que recordar que los coches u otros vehículos no son espacios seguros en caso de accidente químico porque entra el aire del exterior.
También es relevante que en caso de accidente, ningún familiar vaya a buscar los menores y las menores en la escuela o jardín de infancia ni las abuelas y abuelos en el centro de día o la residencia de personas mayores. El equipo profesional que tiene cuidado sabe qué tiene que hacer. De hecho, muchos niños de Tarragona y por toda Cataluña participan en simulacros donde ejercitan como actuar en caso de accidente químico.