Cataluña ha registrado desde el inicio de la crisis sanitaria 97.434 ERTE que afectan a 717.843 personas, según ha informado este viernes al Departament de Treball, Afers Socials i Família. En las últimas 24 horas, por lo tanto, se han sumado 51 expedientes y 412 trabajadores más. El 93,5% de los expedientes corresponden a una causa de fuerza mayor, que afectan al 84,7% de las personas trabajadoras. Por territorios, en la demarcación de Barcelona se han presentado 71.181 expedientes a 564.696 trabajadores, seguido de Girona, con 10.295 ERTE y 68.757 afectados; de Lleida, con 5.354 expedientes y 30.264 personas; de Tarragona, con 7.672 expedientes y 44.762 afectados y las Terres de l'Ebre, con 2.302 expedientes y 9.364 personas.
Por sectores de actividad, los servicios son los que suman más expedientes, con 79.186 ERTE y 505.819 afectados; seguidos de la industria, con 8.432 expedientes y 144.868 personas afectadas; la construcción, con 7.839 expedientes y 45.699 afectados; de la agricultura, con 707 expedientes y 3.985 afectados y 1.279 ERTE y 17.472 personas más afectadas en una categoría sin especificar.
Las divisiones económicas con más expedientes son las de servicios de comida y bebidas, con 19.179 expedientes y 108.628 personas; seguido del Comercio al detalle excluyente vehículos en motor, con 12.690 expedientes y 56.451 personas afectadas y altas actividades de servicios personales, con 6.890 exp. 18.599 personas afectadas.
Por comarcas con más ERTE, el Barcelonès acumula 32.356 con 244.354 personas afectadas; seguido del Vallès Occidental, con 10.463 expedientes y 91.880 personas afectadas y del Baix Llobregat, con 9.124 expedientes y 96.625 personas.