Movilidad
Se abre la puerta a construir en el futuro un tercer carril en el tramo sur de la AP-7 entre Salou y Alcanar
El subdelegado del gobierno español en Tarragona celebra el fin de los peajes

Tercer carril, más aparcamiento y nuevos accesos: los deberes pendientes al AP-7 sur 20 meses después de la liberación
El subdelegado del gobierno español ha indicado que en los próximos meses se desmontarán las instalaciones de los peajes. Será una vez se haya adjudicado el contrato del mantenimiento. La operación tendrá un coste de aproximadamente 1,5 MEUR para los tramos tarraconenses de las autopistas.
Al mismo tiempo, Sabaté ha dicho que se valorará hacer nuevos accesos al AP-7, pero ha dejado claro que «las autopistas siguen siendo autopistas» y que, por lo tanto, «no admiten muchos accesos por encima de los que ya hay». De todos modos, las propuestas «se estudiarán escuchando también las peticiones de la Generalitat», ha dicho. Sobre hacer un acceso por la rotonda de La Móra (Tarragona) a la N-340 ha expresado que la idea «está en estudio» pero que «en principio no está previsto hacerlo». Una posición similar ha mantenido con la opción de construir nuevas áreas de servicio y ha manifestado que actualmente «no están colapsadas».