La música antigua impregna el convento de Sant Francesc de Montblanc
El certamen, con catorce conciertos y tres conferencias, se centra este año en la vida y las mujeres que luchan

La música antigua impregna el convento de Sant Francesc de Montblanc
La tercera edición del Festival Jordi Savall arrancó ayer en el convento de Sant Francesc de Montblanc con el conciertoDiàlegs de música i l'esperit, dirigido por el maestro e interpretado por Hespèrion XXI. El certamen se centra este año en la vida y las mujeres que luchan. Según Savall, hay que dar voz a mujeres de países como Afganistán, Siria, Palestina o el Irán que viven circunstancias «muy difíciles». Hasta el 15 de agosto, se han previsto tres conferencias y catorce conciertos de música antigua en Montblanc, el Real Monasterio de Santa Maria de Poblet y Santes Creus. La organización busca «democratizar» el festival con entradas asequibles y ensayos abiertos. Hasta ahora, se han vendido unas 4.000 y la previsión es alcanzar a los 5.000 espectadores.
Por otra parte, el programa incluye tres conferencias que tratarán sobre historia y feminismos, así como catorce conciertos que se repartirán entre Montblanc, el Real Monasterio de Poblet y Santes Creus. Entre otras acciones, se ha apostado para reducir el precio de las entradas, extender los horarios de las actuaciones o facilitar un transporte en autobús desde localidades como Tarragona, Reus o Barcelona.