Diari Més

Sant Joan

El Camp de Tarragona calienta motores para celebrar con fuego y juerga la noche más corta del año

Las verbenas y la llegada de la llama del Canigó protagonizarán el San Juan por todo el territorio

La plaça Corsini de Tarragona viurà la tradicional encesa de lluïment, amb els Diables Voramar.

La plaza Corsini de Tarragona vivirá el tradicional encendido de lucimiento, con los Diables Voramar.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La llegada del buen tiempo, los días más largos y las noches al fresco son señal que ya se acerca la temporada de fiestas mayores veraniegas, encabezada por la verbena de San Juan.

La noche más corta del año se puede celebrar tanto en familia, con una buena coca de chicharrones, como con amigos, disfrutando de conciertos al aire libre y otras actividades hasta ver salir el sol. Vivas como vivas esta noche, las diferentes localidades de la provincia ofrecen actividades para todos los gustos, antes, durante y después de la noche de San Juan.

Un ejemplo es Tarragona, que este año cuenta con una treinta de actividades como las del sábado 22 de junio, cuando se pondrá en marcha la fiesta con el vermú delante del local de los Xiquets del Serrallo con DJ Ralita, y que continuará en la plaza del Rei con otras actuaciones musicales hasta bien entrada la madrugada.

La verbena de San Juan tendrá lugar el 23 de junio de madrugada, con la llegada de la llama del Canigó y la gran noche de San Juan. El Grup de Diables Voramar del Serrallo- Víbria de Tarragona y el Ball de Serrallonga se trasladarán desde el barrio del Serrallo a la cima del Canigó para recoger la llama y hacer el viaje de vuelta, para que por la tarde Tarragona la pueda tener candente para encender las hogueras de la ciudad.

La Cercavila de foc se iniciará en la plaza de la Mitja Luna, y, a continuación, en la plaza Corsini, se hará la gran encendida de lucimiento, la lectura del manifiesto de los ninots de las hogueras a cargo del Ball de Serrallonga y el encendido de la hoguera, por parte de todos los grupos de fuego con la llama del Canigó.

En la diada de San Juan, el lunes 24, tendrá lugar la tradicional diada Castellera en la plaza de la Font a con las cuatro colla de la ciudad, Xiquets de Tarragona, Jove Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y Castellers Sant Pere i Sant Pau.

Las brujas llegan a Salou

Con respecto a Salou, este año, la programación de San Juan, contará con un encuentro de diferentes grupos de brujas de toda Cataluña para celebrar los 20 años de las brujas salouenses de Latemó. El acto tendrá lugar este viernes, y habrá un correfuego que se desplazará hasta la plaza de las Comunitats Autònomes, donde empezará un aquelarre.

Aparte, el domingo 23 Salou celebrará la llegada de la llama del Canigó, recogida por las pubillas y el hereu, y la llegada de los elementos de la plaza y el encendido de la hoguera, seguida por la verbena joven.

Fiesta Mayor y San Juan

Hay dos municipios que dan el pistoletazo de salida a la Fiesta Mayor de Sant Pere coincidiendo con San Juan. Se trata de Reus y Cambrils. En el caso de Reus, el 23 de junio se realizará la lectura del mensaje y el encendido de la hoguera de San Juan, seguido por la Cercavila de Foc con el primer encendido de los elementos participantes con la Llama del Canigó, y las barraques. A continuación, el día 24 tendrá lugar la cercavila del Cañó de les Festes, bailes de los gegants y la Mulassa, y el discurso del pregonero, que también se encargará de dar el pistoletazo de salida a la Cercavila del Masclet.

En la misma línea, Cambrils arrancará la Fiesta Mayor de Sant Pere el viernes 21 de junio con la primera novedad: la cercavila «L'embarcada», de la mano del grupo de jóvenes Mariners i Marineres. Al día siguiente sábado, 22 de junio, durante toda la mañana el grupo organizará el ya tradicional Vermú de Fiesta Mayor, y el mismo día tendrá lugar el quinto Encuentro de Bestias de fuego

Como es tradicional, la noche del 23 de junio, víspera de San Juan, llegará la llama del Canigó al Parque del Pescador, con los timbales y el encendido del Ball de Diables Els Cagarrieres, y las sardanas con la Cobla Vents de Riella y los Amics de la Sardana de Cambrils. Por la noche, la fiesta se trasladará al paseo Miramar, donde habrá el Baile de Verbena con la Orquesta New Marabú.

El turno de Valls

San Juan es, para muchos municipios del territorio, su Fiesta Mayor de verano, como pasa en Valls. La programación empezará el jueves 20 arrancarán los actos de conmemoración de los 25 años del baile del oso con la cercavila los Osos del Pirineo. Este espectáculo itinerante contará con títeres gigantes y música en directo de raíces montañesas.

El viernes 21 también será bien especial para los más pequeños. Primero porque el Oso de Valls recogerá como es tradición el chupete a todos los niños que ya no lo necesitan para dormir, pero también por el concierto especial en el Pati dels Xiula, uno de los grupos referentes de la música pop para niños.

Durante el sábado 22 por la mañana se concentrarán las actividades centrales de la celebración de los 25 años del Ball de l'Ós con un pasacalle único que reunirá algunos de los elementos más singulares del bestiario salvaje de Cataluña como el Isard de Llinars del Vallès, la Porca de Sant Climent de Llobregat, la Òliba de Navàs o el Voliak de Oliana.

Ya por la tarde, será el turno de los bailes hablados. Así, el Ball de Pastorets infantil, el Ball de Pastorets, el Ball de Gitanes, el Ball de Vells y el Ball de Diables irán de plaza en plaza con sus versots y los cantos satíricos que les caracterizan. Por la noche, en la plaza Pere Català Roca, será el turno de la representación completa de la Moixiganga.

El domingo 23 arrancará el segundo bloque de la Fiesta Mayor con los actos más tradicionales que configuran el corpus central histórico de la celebración. Así, a primera hora se llevará a cabo la enramada de la cruz de Sant Joan Baptista con flor roja y se proclamará Ramon Vilà Santjoaner 2024.

También será el día de la llegada de la Llama del Canigó para encender las hogueras de Valls y comarca. Las madrugadas y la diana de los trabucaires nos despertarán para el día del patrón de la ciudad, el lunes 24 de junio, en una jornada que tendrá la plaza del Blat como epicentro, con la tanda de lucimiento de las danzas y las balladetes de la imaginería y el bestiario del seguici. Por la tarde, será el turno del Tomb del Poble por las calles del Centro Histórico y que finalizará con una segunda tanda de lucimiento de las danzas, la entrada de la bandera de la ciudad, el baile de la Àliga y el despegue de fuegos artificiales.

El martes 25, último día de celebración, se realizará el voto del pueblo en la Mare de Déu del Lledó, con los Gegants de la Ciudad. Por la tarde, el Tomet, con el séquito pequeño, llenará calles y plazas, y por la noche se cerrará, con la Moixiganga, la capillita votiva de Sant Joan. El correfoc, con la encendido en el Pati, y el Castillo de Fuegos Artificiales en el Fornàs, a cargo de la pirotecnia Valenciana, cerrarán la Fiesta Mayor de este año.

Verbenas por todo el Camp

El desenfreno también llenará las calles de otros municipios del Camp de Tarragona, como Altafulla. El domingo 23, por la noche, tendrá lugar el correfuego de bienvenida del verano, a cargo de los Diables Petits. Acto seguido, se celebrará la llegada de la Llama del Canigó, y se hará la lectura del manifiesto de San Juan y el encendido de la hoguera. Las actividades se complementarán con una cena popular y actuaciones musicales del grupo de versiones El Baile de Fin de Curso y Dj Rayo.

En la misma línea, Torredembarra continuará con su programación de San Juan este viernes 21 de junio, con dos fiestas, una infantil y otra para la gente joven. El 22 será el turno de la cena popular y el domingo 23 se hará el despegue de cohetes a cargo del Ball de Diables de Torredembarra, además de un baile de sardanas, el recibimiento de la Llama del Canigó y el encendido de la hoguera. El día 24 se pondrá punto final a la fiesta con diferentes diadas castelleras y un espectáculo de fuegos artificiales.

Te puede interesar

tracking