Diari Més

Seguridad

Protección Civil activó 69 veces los planes de emergencia en fase de alerta y una en emergencia

El ente contabilizó el año pasado 1.049 incidentes, 358 por riesgo químicos en instalaciones de Tarragona

Els Bombers treballant en l'incendi.

Los Bombers trabajando en un incendio de una fábrica en el Pla de Santa Maria.Bomberos

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Protección Civil activó el año pasado un total de 69 veces varios planes de emergencias en fase de alerta y una vez en fase de emergencia. Además, emitió 463 prealertas. El 2023 fueron 71 alertas y 421 prealertas.

Los planes más activados fueron por riesgos naturales como el Inuncat (19 alertas), seguido del Ventcat (11), el Infocat (7) y el Procicat oleaje (7). En cuanto a los planes tecnológicos, el Plaseqcat (7) y el Transcat (5) fueron los más habituales. El Plaseqcat fue lo único que se activó en fase de emergencia el año pasado.

Con respecto a las prealertas, destacan las del Procicat ferrocarril, con 237, seguidas de las del Aerocat (73), el Inuncat (22), el Transcat (20), Plaseqcat (14) y Procicat oleaje (14).

Protección Civil contabilizó el año pasado 1.049 incidentes, es decir, situaciones en que se hace un seguimiento pero que no reúnen las condiciones para emitir una prealerta. Fueron principalmente por transporte de mercancías peligrosas (Transcat, 627) y por riesgo químicos en instalaciones de Tarragona (Plaseqta, 358).

En comparación con los últimos años, las activaciones de los planes de emergencias llegaron el año pasado a la segunda cifra más alta, sólo dos veces menos que las 71 activaciones en fase de alerta del 2023. En los últimos años las cifras fueron: 69 en 2024; 71 en 2023; 52 en 2022; 39 en 2021; 53 en 2020; 43 en 2019; 50 en 2018; y 40 en 2017.

El mas de julio fue cuando más activaciones alerta hubo (11), sobre todo del Inuncat, el Infocat y el Transcat. En febrero hubo ocho activaciones (Ventcat principalmente), las mismas que en agosto (Inuncat y Infocat).

Una quincena de simulacros

La Dirección General de Protección Civil (DGPC) organizó el año pasado 15 simulacros relacionados con algunos de los planes especiales, como en el caso del Plaseqcat y el Paseqta (riesgo químico), el Camcat (contaminación de aguas marinas), el Radcat (emergencias radiológicas) o el Aerocat (emergencias aeronáuticas).

Por otra parte, se hicieron tres pruebas de sirenas por riesgo químico para cubrir todo el territorio. Las pruebas incluyeron una encuesta en línea para la ciudadanía para valorar el éxito de las pruebas. Las 1.937 encuestas recibidas dentro del área de la prueba recogieron información sobre la recepción de las alertas y los niveles de percepción del sonido de las sirenas, que fueron valorados positivamente.

Por su parte, la operativa territorial de Protección Civil se activó en el 2024 en 11 emergencias, entre ellas los incendios forestales en Tortosa en mayo, en Montblanc en junio, en Ciutadella en julio, en Vilanova de Meià en agosto, y en Porrera en septiembre; por el hundimiento de un edificio en Badalona en febrero; o los accidentes de un autobús en Tordera en julio y de un autocar en Porte-Puymorens (Francia) en diciembre.

Con respecto a las acciones dirigidas a la organización y el seguimiento de los servicios de las Asociaciones de Voluntariado en Protección Civil (AVPC) se ha mejorado la comunicación con el CECAT que el año pasado recibió 2.571 comunicaciones de servicios de AVPC, una cifra que supone un incremento respecto años anteriores: 1.944 (2023), 1.258 (2022) y 690 (2021).

tracking