Diari Més

Infraestructuras

El tranvía tardará más de media hora para ir desde Cambrils hasta Vila-seca

La Generalitat ha licitado las primeras obras, de Cambrils Centro a Vila-seca, con un valor de 20 millones

Render del TramCamp.

Creado:

Actualizado:

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya ha sacado a licitación el primer contrato de obras de la fase 1 del Tranvía del Camp de Tarragona. Estas primeras obras levantarán el trazado entre Cambrils Centro y Vila-seca Universidad por un valor estimado de más de 20 millones de euros. Hay que destacar que esta es sólo una pieza separada de la primera fase, que está comprendida por siete proyectos constructivos que verán la luz este año.

Ejemplo de estos son la conexión entre Cambrils Centro y Cambrils Norte o la unión entre Vila-seca Universidad y la parada central de Vila-seca. Esta metodología se ha llevado a cabo por cuestiones administrativas, ya que alguno de los tramos dependen de Adif o de la segunda fase del tranvía.

Esta pieza está separada por dos lotes, uno para la construcción de la estructura, con un importe de 12 millones de euros, y otro dedicado a un nuevo viaducto encima de la A-7, el cual se eleva casi a 5 millones. El inicio de estos contratos se iniciarán presumiblemente dentro de seis meses, durante el mes de julio, y las obras tendrán un plazo de ejecución de 20 meses, alargando los trabajos hasta marzo del 2027.

Tiempos previstos entre paradas en el tramo de la primera fase.

Frecuencias

Este primer proyecto nos permite conocer algunos detalles de cómo funcionará esta primera fase, la cual pondrá en marcha un servicio tranviario de 14 kilómetros con 14 paradas en el año 2028. Uno de los datos destacables es la duración total del trayecto. Los tranvías tardarán un total de 33 minutos en hacer el recorrido entre Cambrils Norte y Vila-seca, teniendo en cuenta el tiempo adicional de los ciclos semafóricos.

Sumando a este tiempo una rotación mínima de tres minutos y medio, el tranvía hará el círculo completo de su recorrido en 75 minutos. Los cinco tranvías que harán este recorrido pararán en cada uno de los puntos con una frecuencia de 15 minutos

Con respecto a la velocidad, el medio circulará normalmente a 50 kilómetros por hora, aunque podrá aumentar hasta los 70 en los tramos que dispongan de plataforma segregada y sin cruces. Estos serán los comprendidos entre las paradas de Torre de Cambrils, Vilafortuny y Barenys.

Por el contrario, la velocidad se verá reducida en 15 kilómetros por hora en los tramos urbanos donde comparta plataforma con otras vías, entre las paradas de Barenys y Salou. En cuanto al tiempo en parada, el proyecto estima que tendría que ser de unos 25 segundos, tiempo que se contempla para efectuar la bajada y subida de unos 10 pasajeros en cada una de las estaciones. Este es un cálculo teórico que se podría adaptar a la realidad una vez el servicio esté en marcha.

Teniendo en cuenta todos estos parámetros, el tiempo de viaje entre cada una de las paradas es el detallado en el gráfico que encabeza esta pieza. Los trayectos serán variantes entre un mínimo de un minuto, como el de Salou-Nou Salou, y un máximo de tres minutos y medio, como el de Barenys-Salou.

Con todo, la media de tiempo entre paradas es de unos dos minutos con veinte segundos. Entre municipios, el desplazamiento entre Cambrils Centro y Salou será de una duración de 11 minutos, mientras que el recorrido entre Salou y Vila-seca será de casi 12 minutos.

Un viaducto sobre la A-7

La pieza separada de este contrato es la construcción de un puente de 112 metros de largo y 10,40 de anchura sobre la Autovía A-7. Este estará sustentado por pilares de hormigón armado y su levantamiento comportará un coste de cinco millones.

Esta actuación comportará la supresión de diferentes carriles durante toda su duración. Además, se producirán cortes nocturnos totales tanto en la salida como la entrada de la vía y en los carriles centrales.
tracking