Movilidad
El tren pierde cerca de un 30% de usuarios por las obras de Roda de Berà
La consellera Paneque reitera que los trabajos se acabarán en marzo cumpliendo el calendario
La consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, han detallado que se ha reducido el uso de los servicios ferroviarios cerca de un 30% en las líneas R-13, 14, 15, 16 y 17 y Rodalies, por las obras en el túnel de Roda de Berà y la adaptación al ancho estándar de las estaciones de Sant Vicenç de Calders, Tarragona, Altafulla y Torredembarra.
En la comisión de este miércoles por la mañana, Paneque ha reiterado que los trabajos están al 70% de ejecución y que «no hay retrasos ni cambios» en el calendario. Se acabarán el 3 de marzo, pero no se descartan «distorsiones puntuales» hasta el verano. También se han detallado las modificaciones del Plan de Transporte Alternativo hechas a petición de usuarios y ayuntamientos.
La |consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, ha comparecido en la sesión informativa sobre el Plan alternativo por el corte por las obras de implantación del ancho de vía estándar de Roda de Berà, que ha supuesto la desconexión ferroviaria de las Terres de l'Ebre y el Camp de Tarragona desde el pasado 1 de octubre. La comparecencia se había reclamado por parte del grupo parlamentario de ERC en septiembre, y por eso ha recibido quejas «de extemporánea» del resto de grupos parlamentarios en la comisión. Paneque ha defendido que durante este tiempo se ha hablado del Plan en otros canales parlamentarios.
Sílvia Paneque ha insistido en que se está ejecutando una de las obras y el consiguiente plan alternativo de movilidad con más complejidad, - «una complejidad mayúscula», ha señalado-, que ha asumido el Govern, y ha agradecido la paciencia por las molestias generadas que están teniendo los usuarios.
La consellera ha reivindicado que se ha hecho un seguimiento constante y diario del funcionamiento del nuevo servicio alternativo ferroviario y por carretera y que «desde la primera semana» se han atendido «las mejoras y necesidades requeridas». Por ejemplo, Paneque ha explicado que se han modificado horarios para mejorar las interconexiones entre buses y trenes, que se han replanteado algunos servicios ferroviarios, sobre todo en la R-15, que, «en algunas ocasiones, era superior a la planificación teórica que se había hecho en el diseño de plan alternativo», o que se han hecho mejoras en el sistema de información y atención y recepción de los usuarios. El coste del Plan Alternativo de Transporte es de 31 millones de euros.
Menos usuarios
El secretario de Infraestructuras y Movilidad, Manel Nadal, ha dado datos de la reducción de uso del servicio ferroviario desde el inicio de las obras de Roda de Berà. Ante las preguntas de los parlamentarios de la comisión, que alertaban de que incluso más de la mitad de los pasajeros habituales del tren podrían haber optado por el transporte privado, Nadal ha especificado que, comparado con datos del mes de septiembre de 2024, en la R-13 y R-14 se han perdido un 13% de usuarios, en la R-15 un 32%, en la R-16 un 33%, en la R-17 un 30% y en los Regionales un 29%. Cerca de un 30% de media.
El recuperado servicio de velocidad alta, Avant, entre Tortosa y Barcelona, ha tenido una ocupación de un 70% de media entre los meses de octubre a diciembre. Desde el Govern se confía en que el porcentaje habrá incrementado con la gratuidad del servicio a partir del 1 de enero de este año. Este servicio de velocidad alta había estado largamente reivindicado desde las Terres de l'Ebre, después de que desapareciera de la oferta durante la pandemia por poca demanda.
Este tren ofrece 476 plazas diarias y ha tenido «una demanda estable», con un pico la primera semana y una media después de 314 usuarios. Más de la mitad de los desplazamientos se hacen desde el Camp de Tarragona y la mayoría hasta la estación de Sants. La consellera ha asegurado que el servicio se mantendrá una vez acabadas las obras y que habrá un incremento de los trenes con parada en Valls y más frecuencias entre Tarragona y Reus y Barcelona.
Las cifras y el uso del Plan
La consellera Paneque ha detallado que las circulaciones programadas desde la puesta en marcha del Plan Alternativo de Transporte a los servicios Regionales Sur (líneas R-13 y 14, 15, 16, 17 y R-T2) han sido 12.820. La programación de viajes se ha cumplido en el 98,6% de los casos, con algunos viajes no realizados «por la complejidad del dispositivo» y por la DANA de final de octubre.
El plan alternativo por carretera de Renfe dispone de 28.870 plazas, «bastante para cubrir la demanda» de estos meses. El plan se reforzó con buses exprés entre Tarragona y Reus y Barcelona.
Los usuarios de los buses exprés de Tarragona tienen también la tarjeta 10/120 con una bonificación del 70%, con un precio de 10 viajes por 40 euros. Entre octubre y diciembre se expidieron 5.203 de estos títulos. La demanda media de estos buses exprés ha sido de 7.242 usuarios cada mes. En el caso de los buses exprés de Reus también tienen un abono bonificado, pero «han tenido una media de viajes baja», por debajo de la veintena de pasajeros diarios.
Paneque ha explicado que el plan alternativo consta de servicios de Regionals y Rodalies cada 30 minutos entre Sant Vicenç de Calders y Barcelona, 33 circulaciones diarias, y que se ha mantenido todos los servicios de la línea R-2. Las intensidades de circulación en este tramo son «más intensas para compensar el corte en las líneas afectadas» y las líneas R-13 y R-14 se han «fusionado» y tienen cinco servicios de Lleida en Barcelona, pasando por Valls, en los dos sentidos.
También funcionan 16 lanzaderas por sentido entre Tarragona y Reus. La línea R-15 circula desviada por Valls, con 12 circulaciones por sentido, y la R-16 y la R-17 tiene 10 servicios diarios por sentido, pero hay que hacer transbordo con bus entre l'Hospitalet de l'Infant y Sant Vicenç de Calders.
Desde el 5 de enero los horarios se han modificado para «mejorar la fiabilidad del servicio», como también se ha hecho en la línea La Plana-Picamoixons y Reus hasta Sant Vicenç de Calders para «afinar la puntualidad». Paneque ha recordado que, por carretera, se ofrecen cinco viajes directos diarios entre Sant Vicenç de Caldes hasta Reus, Tarragona, Vila-seca y Cambrils y l'Hospitalet de l'Infant y Salou-Port Aventura.
Molestias para mejoras futuras
«Con los medios disponibles, desde la consejería , hemos intentado que este plan de transporte alternativo tuviera el máximo de prestaciones y ofrecer soluciones, porque las molestias a los usuarios son reales. No hay ninguna palabra que yo pueda decir que pueda cambiar las afectaciones en el día a día de estas personas», ha apuntado la consellera de Territori. «Los cambios estructurales que tenemos que asumir desde Cataluña comportan obras, en este caso inversiones en Rodalies y crean molestias graves. Pero son imprescindibles si lo que esperamos es tener en un futuro un transporte público de alta calidad», ha añadido.
En este sentido, ante las peticiones que han trasladado el resto de grupos parlamentarios para la mejora del transporte público en Cataluña, la consellera Paneque los ha instado a dar apoyo al decreto que se votará este miércoles por la tarde en el Congreso, vinculado a mantener las bonificaciones para la gratuidad de los servicios. «Hoy la prueba del algodón. Todos hemos pedido mejores servicios, más transportes y mejor precio. Hoy sabremos si se queda en discurso o hay un acompañamiento en el voto», ha concluido.