Paro
El paro vuelve a incrementar ligeramente en el Ebre y Tarragona en enero
La afiliación en la Seguridad Social también cae con 7.087 puestos de trabajo menos que en diciembre
El paro registrado en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre ha vuelto a crecer ligeramente en enero, como ya pasó en diciembre. Se han registrado 140 personas más que buscan trabajo, cifra que representa un 0,35% más que el mes anterior. Hay 40.137 personas desocupadas en las comarcas tarraconenses y ebrenses, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
Los servicios y la agricultura son los dos sectores donde el paro ha incrementado -con 333 y 45 personas más sin trabajo, respectivamente-, mientras que la construcción es el sector donde más se ha reducido (-171). También ha caído la afiliación a la Seguridad Social, con 7.087 inscritos menos este enero, una reducción del 2,09% respecto diciembre.
A pesar de este ligero incremento, los datos de evolución del paro en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre en comparación en enero de 2023 son positivos con 1.154 personas menos sin trabajo, reducción del paro interanual del 2,79%. Pasa lo mismo con las cifras de afiliación a la Seguridad Social. Mientras que se ha reducido la creación de puestos de trabajo respecto al mes de diciembre de 2024, a las 332.442 personas afiliadas representan un 1,49% más (4.879 trabajos más) que en enero del año pasado.
De las 40.137 personas inscritas en paro, 23.561 son mujeres y 16.576 son hombres. Los menores de 25 años son 3.051 personas. Por sectores, la mayoría de las personas paradas provienen del sector servicios (28.493), que es también el sector donde en enero se han registrado más parados (333). El segundo sector con más paro es la industria (3.573), muy cerca de la construcción (3.274). 1.436 personas buscan trabajo a la agricultura y 3.361 no han tenido ningún trabajo antes.
Por otra parte, el número de contratos, ha crecido con un 16,1%, con 2.446 contratos de trabajo más que en diciembre, pero la cifra se reduce si se compara con las contratos de enero de 2024, con una disminución del 0,99% y 176 contratos menos. Ha habido un 28,16% (1.662) más contratos indefinidos que a en diciembre, y un 6,94% (491) más que en enero del año pasado. Respecto a los contratos temporales se han firmado 784 en enero, un 8,43% más que en diciembre, pero un 6,21% menos que hace un año.