Música
Roba Estesa dice adiós después de más de 10 años de trayectoria
El grupo ofrecerá el concierto final ‘L'última estesa’ el 12 de diciembre en la sala Paral·lel 62 de Barcelona

Tres de las integrantes de Roba Estesa: Laia Casanellas, guitarra, Anna Sardà, bajista, y Gemma Polo, cantante.
Roba Estesa pone punto y final además de una década de música y ha anunciado que este año harán su última gira que concluirá el viernes 12 de diciembre con el concierto L'última estesa en la sala Paral·lel 62 de Barcelona. La banda ha señalado en un comunicado que este será «un concierto para celebrar los recuerdos, las canciones, las risas y también las pequeñas resistencias que nos hacen ser quién somos».
Las entradas se ponen en venta el 5 de febrero a las 12h a través de la web del grupo y de la sala. Roba Estesa ha publicado cuatro álbumes de estudio y un EP, el último disco de todos De lo bo, lo millor (Halley Records).«Durant más de diez años hemos extendido la ropa para que todo el mundo la viera, para que todo el mundo nos pudiera escuchar. Hemos hecho canciones de las historias que hemos heredado y las hemos convertido en un acto de resistencia», ha indicado Roba Estesa a través de su cuenta de Instagram.
El grupo del Camp de Tarragona agradece al público que haya extendido con ellas esta ropa: «Porque la ropa se recoge, pero las canciones se quedan. Que las historias continúen y que no dejemos nunca de hablar de lo que nos importa», han concluido.
En su trayectoria han publicado cuatro álbumes de estudio y un EP, el último disco de todos De lo bo, lo millor (Halley Records) publicado el año pasado. Entre sus canciones más populares: Una altra ronda, Viu, La nit és nostra, Cant de lluita o Les criades'.
El sello Halley Records ha remarcado que Roba Estesa «fueron el primer grupo de música catalán formado íntegramente por mujeres e identidades disidentes al tener reconocimiento mediático, pero también de la industria y del público. Fueron precursoras en articular un discurso feminista queer combativo e incómodo, en un momento en que esta lucha no estaba tan establecida ni nadie era tan consciente».