Diari Més

Protesta

El Gremi de la Pagesia Catalana en Tarragona plantea cortes indefinidos el próximo lunes

Representantes de la entidad entregan su manifiesto a los Servicios Territoriales de Agricultura

Representants del Gremi de la Pagesia Catalana al Camp de Tarragona entreguen el manifest a la directora dels Serveis Territorials d'Agricultura a Tarragona, Glòria Tibau.

Representantes del Gremi de la Pagesia Catalana en el Camp de Tarragona entregan el manifiesto a la directora de los Servicios Territoriales de Agricultura en Tarragona, Glòria Tibau.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los representantes del Gremi de la Pagesia Catalana en el Camp de Tarragona han planteado que los cortes de carretera previstos para el próximo lunes 10 de febrero sean indefinidos. Su portavoz, Eduard Escolà, ha apuntado que hasta que no consigan una respuesta a las demandas que han trasladado al Gobierno no levantarán los bloqueos.

Escolà ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que se sume a las movilizaciones. «Garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del país es vital», ha afirmado. Este jueves, miembros del colectivo han entregado un manifiesto con sus demandas a la directora de los Servicios Territoriales de Agricultura en el Camp de Tarragona, Glòria Tibau.

Estas reivindicaciones recogen el sentir del sector. A raíz de las movilizaciones de hace un año, Escolà ha valorado positivamente que sirvieron para «subir un poco la voz». «El campesinado estaba un poco mal visto y llegó un punto que dijimos basta. El campesinado hace un trabajo incansable por el entorno rural y la sociedad tiene que ser conocedora que nuestra tarea no es sólo producir alimentos, sino también ser cuidadores de nuestro entorno», ha expresado.

Durante este último año sin embargo, la situación para los profesionales no ha mejorado mucho. Los robos de ganado en el Camp de Tarragona han apuntado que se han incrementado y que ya se han trasladado en zonas de Lleida. «Hay puntos que presentamos hace un año que no han mejorado nada y ahora se añade el tratado con Mercosur, que pone en peligro a mucha pequeña y mediana empresa agroganadera del país, sobre todo de sectores puntuales como el vacuno, cítricos, arroz y cereales», ha concretado el portavoz, que ha criticado que los gobiernos den apoyo al mismo tiempo al tratado con Mercosur y a la Agenda 2030 cuando «son polos totalmente opuestos».

Aparte, han reiterado las quejas por la burocracia que tienen que gestionar y han insistido en que hacen falta mejoras en las infraestructuras de agua «para garantizar la supervivencia de los cultivos». Escolà también ha subrayado la falta de relieve generacional: «no podemos permitir que en una comarca como el Baix Camp en todo el 2024 no se haya incorporado ningún joven agricultor».

tracking