Diari Més

Infraestructuras

El nuevo PUOSC destina más de 56 millones de euros a inversiones para el Camp de Tarragona

La semana que viene ya se abrirá la convocatoria para que los ayuntamientos presenten proyectos, y acelerar tanto como sea posible la adjudicación y ejecución de las obras

Imatge de la presentació d'aquest dissabte

Imagen de la presentación de este sábadoLali Puig

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Gobierno activa un nuevo plan para agilizar las inversiones en todos los pueblos y ciudades de Cataluña. A través del departamento de la Presidencia y del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), se pondrán a disposición de los municipios dos instrumentos que ayudarán al mundo local a iniciar antes las obras que tenían previsto ejecutar a través de la subvención del Plan Único de Obras y Servicios de la Generalitat (PUOSC), a la vez que podrán disponer de financiación para la contratación de personal técnico.

El PUOSC es el principal plan inversor de la Generalitat para todo el territorio de Cataluña, y esta vez está cifrado en 500 millones de euros, el doble de la anterior convocatoria, hecho que supone una oportunidad de impulso económico y renovación urbana en todo el territorio.

Presentación del PUOSC en Tarragona

El anuncio de las nuevas medidas municipales lo han hecho conjuntamente el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, durante el acto de presentación del nuevo Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña en La Canonja.

El acto forma parte de las presentaciones territoriales que está haciendo el departamento de la Presidencia en todas las veguerías, y que cuentan con una elevada participación de alcaldes y alcaldesas y representantes municipales.

El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha afirmado que el reto del Gobierno es poner el país en marcha y recuperar el liderazgo económico del país, y hacerlo al lado de los ayuntamientos y de todos los alcaldes y alcaldesas. Dalmau ha defendido que el plan inversor de la Generalitat en todos los pueblos y ciudades, con 500 millones de euros, tiene que servir para favorecer la transformación urbana, mejorar los servicios y generar progreso, y ha destacado las 2 nuevas medidas para facilitar que los ayuntamientos puedan avanzar los proyectos y tener más facilitar para desarrollarlos, especialmente a los consistorios de municipios pequeños.

En este sentido, la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha recordado los buenos indicadores económicos que está registrando el país y ha explicado que el objetivo del Gobierno es hacer llegar este progreso en todos los pueblos y ciudades. Romero ha dicho que la línea de financiación abierta por el departamento de Economía se ampliará si los municipios lo requieren y ha insistido en que el objetivo básico es apoyar a los ayuntamientos en el desarrollo de inversiones en todo el territorio.

Más apoyo para el mundo local, en especiales en los municipios rurales

En primer lugar, el ICF pondrá a disposición de los entes municipales una línea de préstamos por importe de 20 millones de euros anuales, 100 millones de euros del total del PUOSC, a fin de que estos puedan iniciar las obras previstas en el PUOSC antes de que se liquide la correspondiente subvención.

De esta manera, el ICF duplica el importe de otras convocatorias que había destinado anteriormente a este objetivo, y también amplía el importe máximo de las operaciones financiadas, que será de 790.000 euros. Además, por primera vez, esta línea de ayudas estará disponible no sólo para los ayuntamientos, sino también para los consejos comarcales y las mancomunidades de municipios. El Departamento de la Presidencia se ocupará de subvencionar el 1,5% del tipo de interés de los préstamos.

Por su parte, el Gobierno aprobará el próximo martes día 11 de febrero una nueva línea de subvenciones para la financiación de la asistencia técnica de los municipios rurales del país. Impulsada por el Departamento de la Presidencia, esta línea cuenta con un presupuesto de casi 9 millones de euros e irá destinada a los municipios de hasta 2.000 habitantes. 

Una medida que beneficiará en 587 municipios que actualmente se encuentran con déficits de apoyo técnico para salir adelante tareas imprescindibles como la redacción de proyectos urbanísticos o la elaboración de trámites para la contratación de obras y servicios.

Así pues, esta subvención se sumará a la ya prevista en el Plan Único de Obras y Servicios de la Generalitat que en esta convocatoria dobla el presupuesto respecto del anterior, paso de 250 millones de euros a los 500 millones de euros repartidos entre el 2025 y el 2029.

Todas estas medidas pretenden dar un impulso económico y de renovación urbana a todo el país entero de la mano de los Ayuntamientos y los Consejos Comarcales, y se inscriben dentro del marco del plan Catalunya Lidera, que el presidente Salvador Illa presentó hace una semana.

La semana que viene ya se abrirá la convocatoria del PUOSC 2025-2029, de manera que todos los ayuntamientos del país ya podrán empezar a presentar sus propuestas. La convocatoria se ha renovado de arriba abajo con el fin de hacer más fácil su tramitación y facilitar el trabajo de los Ayuntamientos, así como su autonomía para decidir la destinación de los recursos.

Más de 56 millones de euros para la veguería del Camp de Tarragona

Delante de más de un centenar de alcaldes, alcaldesas y representantes del mundo local, el conseller Dalmau ha anunciado que el PUOSC 2025-2029 destinará en los municipios de la veguería del Campo de Tarragona 56.762.741,53 millones de euros, una cifra que se incrementa en más de 30 millones de euros con respecto a la de la anterior convocatoria 2020-2024 que era de 25.946.958,40 millones de euros.

Entre los municipios que verán más incrementada su subvención hay la Vilella Alta (406.560,61 €), Bellmunt del Priorat (410.457,57 €), la Riera de Gaià (480.468,07 €), Capafonts (408.334,38 €) y Cambrils (789.900 €). Reus (789.900 €) y Tarragona (789.900 €). En Mont-Roig o Torredembarra la subvención también aumenta más en un 450%.

De la inversión total, casi 54 millones irán destinados directamente a los 118 municipios, mientras que 2,5 millones de euros se repartirán entre los cinco Consejos Comarcales (512.195 euros cada uno) y el restante, 375.000 euros, a la entidad municipal descentralizada de Picamoixons.

Entre los cambios más destacados de esta nueva convocatoria está el hecho de que se ha establecido una subvención mínima por municipio de 400.000 euros, de 512.195 euros para Consejos Comarcales, y 375.000 euros para las entidades municipales descentralizadas. También se han introducido cambios en las líneas de subvenciones, pasando de dos a una única línea; se ha eliminado el sistema de puntuación y los proyectos se valorarán y tramitarán en régimen de concurrencia no competitiva.

El acto, celebrado en el Espacio Mammuthus de La Canonja, ha contado con la participación de la delegada del Gobierno en Tarragona, Lucía López; la diputada delegada de Cooperación Municipal de la Diputación de Tarragona, Sílvia Puerto, el secretario de Gobiernos Locales y Relaciones con el Arán, Xavier Amor, y el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz. Previamente a la presentación, los consellers Dalmau y Romero han visitado el Ayuntamiento de La Canonja y han firmado en el libro de honor. También han hecho un breve recorrido por el municipio.

tracking