Diari Més

Medio Natural

La oruga procesionaria vuelve a amenazar Tarragona: riesgos, donde puede afectar más y como combatirla

Este insecto es un gran peligro tanto para las personas como para los animales domésticos

Imatge d'arxiu de les erugues processionàries.

Imagen de archivo de las orugas procesionales.Flickr

Creado:

Actualizado:

En:

La procesionaria del pino (Thaumetopoeapityocampa) es una oruga que hacia el final del invierno o el principio de la primavera sale de los árboles y forma una procesión serpenteante cruzando el terreno hasta encontrar un suelo blando donde enterrarse. Este insecto no sólo afecta a la salud de los pinos, sino que también representa un riesgo para la salud de personas y animales domésticos a causa de sus pelos urticantes.. La oruga Instala sus nidos en las ramas más altas e, incluso, pueden llegar a matar el árbol.

Zonas más afectadas

En Tarragona, las áreas con mayor presencia de pinos son las más susceptibles a la aparición de la procesionaria. Parques urbanos, zonas forestales próximas y espacios verdes con concentración de coníferas son puntos críticos donde se ha detectado una mayor actividad de estas orugas. Es recomendable que los ciudadanos extremen las precauciones en estos lugares, especialmente durante los meses de febrero a abril, cuando las orugas descienden de los árboles para enterrarse y completar su metamorfosis.

Así, en la ciudad zonas como el Camp de Mart o el parque de la Muntanyeta de Sant Pere y Sant Pau, por ejemplo, son zonas de elevado peligro. Y fuera de la ciudad, otras zonas boscosas con gran presencia de pinos como la zona de Barbacoas de Altafulla, las montañas de Prades...

Medidas de control y prevención

El Ayuntamiento de Tarragona implementa varias acciones para controlar la población de procesionaria y minimizar los riesgos asociados:

  • Destrucción mecánica de bolsas: Se realiza la retirada manual de las bolsas (nidos) presentes en los árboles, especialmente durante los meses de octubre y noviembre, antes de que las orugas desarrollen sus pelos urticantes. Esta tarea requiere precauciones para evitar el contacto directo con los pelos.
  • Tratamientos químicos y biológicos: Se aplican productos fitosanitarios autorizados, tanto origen biológico como químico, para controlar las poblaciones de orugas. Estos tratamientos se llevan a cabo en épocas específicas, como a octubre y noviembre, para maximizar su eficacia.
  • Fomento del control biológico: Se promueve la instalación de cajas nido para favorecer la presencia de aves insectívoras, como los herrerillos, que son depredadores naturales de la procesionaria. Esta medida contribuye a mantener el equilibrio ecológico y a reducir la población de orugas de manera natural.
Imatge d'un pi en una zona de Tarragona ple de processionàries del pi.

Imagen de un pino en una zona de Tarragona llena de procesiones de pinos.Diari Més

Recomendaciones para la ciudadanía

Es fundamental que los vecinos de Tarragona tomen conciencia de los riesgos asociados a la procesionaria y adopten medidas preventivas:

  • Evitar el contacto: No tocar las orugas ni sus bolsas, ya que los pelos urticantes pueden causar reacciones alérgicas e irritaciones cutáneas.
  • Atención a los animales domésticos: Vigilar que mascotas, especialmente perros, no entren en contacto con las orugas durante los paseos. En caso de sospecha de contacto, acudir inmediatamente al veterinario.
  • Informar a las autoridades: Si se detectan bolsas de procesionaria en zonas públicas o privadas, se recomienda comunicarlo al Ayuntamiento para que se puedan tomar las medidas oportunas.

Para más información sobre las actuaciones municipales y consejos adicionales, se puede consultar la página oficial del Ayuntamiento de Tarragona.

tracking