Diari Més

Carreteras

Puente dice que están redactando el proyecto para hacer el tercer carril en la AP-7 ebrense

El ministro asegura que hay un plan de actuación y dinero para mejorar la movilidad en las autopistas catalanas

El conductor d'un camió ha mort després de bolcar a l'AP-7, a l'Hospitalet de l'Infant.

Imagen del accidente mortal de la AP-7 en l'Hospitalet de l'Infant que provocó retenciones.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que se está redactando el proyecto del tercer carril del tramo ebrense de la AP-7, entre l'Hospitalet de l'Infant y Amposta. La obra costará 162 MEUR y ha dicho que no quedará relegada por el tercer carril para tráfico pesado en que ha anunciado para la AP-7 de Castellón, con una inversión de 50 MEUR.

Preguntado por la senadora de ERC, Laura Castel, sobre la situación de colapso del viernes pasado, con más de 14 horas de retenciones y colas por un accidente mortal, Puente ha defendido que hay un programa de acciones para mejorar la AP-7 y la AP-2, con aportaciones plurianuales hasta 2031 de 250 MEUR, y que el Govern prepara un protocolo de actuación para situaciones como la del viernes.

La senadora republicana Laura Castel ha calificado esperanzador que el Ministerio ratifique que el tercer carril del tramo ebrense de la AP-7 está en redacción, pero ha pedido celeridad para que se concrete un calendario de ejecución. Castel ha interpelado al ministro Óscar Puente en la sesión plenaria de la cámara alta de este martes, sobre la situación que se vivió por un accidente mortal con tres camiones implicados en la AP-7 viernes. La republicana también ha planteado incluir al proyecto una mejora de la N-340 para «convertirla en una autovía», teniendo en cuenta que la A-7 acaba en l'Hospitalet de l'Infant.

El ministro de Transportes ha remarcado «los cambios de hábitos de movilidad» que ha supuesto la liberación de peajes en 463 kilómetros de autopistas en Cataluña y ha recordado que se trabaja «con un programa de actuaciones» en marcha, tanto en la AP-2 como la AP-7, que se acordó con el Gobierno de ERC. Este plan incluye estudios previos sobre la actual distribución de la demanda del tráfico desde la liberación de las autopistas y nuevos enlaces en el Vendrell, Roda de Berà, o l'Hospitalet de l'Infant.

Aun señalar que «la gestión del tráfico no es competencia» del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Puente ha defendido que la Generalitat «está mejorando los protocolos de actuación» en situaciones como la del viernes y que está previsto implementar un sistema de señalización inteligente entre Hospitalet y l'Ampolla para limitar la velocidad según el volumen de tráfico, y hacerla variable o prohibir los adelantamientos de camiones cuando convenga.

tracking