Diari Més

Servicios

El Govern ampliará la red de Oficinas de Atención Ciudadana a todas las veguerías

El servicio de oficinas móviles llegará a 80 municipios de zonas rurales el primer trimestre de 2026

Taulell d'atenció de l'OAC de Tarragona.

Mostrador de atención del OAC de Tarragona.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Govern ampliará la red de Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) para hacer trámites administrativos de manera presencial en todas las veguerías. Entre este año y en 2027 se pondrán en funcionamiento seis nuevas oficinas: dos en Barcelona y una en el Alto Pirineo, la del Penedès y la de Puigcerdà se trasladarán y se ampliarán, y la de Lleida también se ubicará en un nuevo espacio y pasará a estar integrada.

El conseller de la Presidència, Albert Dalmau, ha insistido en que serán «personas atendiendo personas» y que servirá para «tener una ventanilla única integrada para atender todos los servicios de la Generalitat». Además, al primer trimestre de 2026 se desplegará el servicio de oficinas móviles para llegar a 80 municipios de zonas rurales después de la prueba piloto en el Ebre.

Las nuevas OAC se sumarán en las que ya existen: la de Tarragona, Girona, Terres de l'Ebre y Cataluña Central, llegando a un total de diez oficinas. Dalmau ha hecho el anuncio desde el OAC de Tarragona, en funcionamiento desde el mes de noviembre, y ha aprovechado para explicar que cuando estén el resto abierto, se llegará a los 153 informadores. El conseller ha dicho que este modelo que recoge también proyectos del ejecutivo de Pere Aragonès se «singulariza» porque son «personas atendiendo personas».

El Govern afirma que destinará 18 millones de euros en el nuevo modelo de atención ciudadana con las OAC y de otros servicios como las oficinas móviles, los agentes digitales y el programa piloto de vídeo atención. «No es la atención de cada departamento, sino que el Govern es único y la atención ciudadana es única», ha comentado Dalmau mientras señalaba que trabajan «para el país entero».

Servicio de oficinas móviles

Por otra parte, este año se llevará a cabo la licitación de cinco vehículos para hacer llegar el servicio de oficina móvil en 80 municipios más de todas las demarcaciones, especialmente de las zonas rurales. Está previsto que se ponga en marcha durante el primer trimestre de 2026. «La voluntad es llevar la atención ciudadana casi puerta a puerta, pueblo a pueblo del país», ha indicado Dalmau.

De este servicio se ha llevado a cabo una prueba piloto en 33 municipios de las Terres de l'Ebre desde junio del año pasado. Desde que está en marcha ha atendido a un total de 427 usuarios, y algunos de los trámites más solicitados han sido la renovación del título de familia numerosa, emisiones del idCat o ayudas para niños, pensiones y el reconocimiento del grado de discapacidad, según informan desde el Govern.

tracking