Movilidad
La nueva Rodalies de Cataluña impulsará el transporte ferroviario de la demarcación
El Nuevo Plan de Rodalies prevé la construcción de la Estación Intermodal del Camp de Tarragona dentro del periodo 2026-2030

Recreación virtual de cómo se espera que quede la nueva estación intermodal una vez entre en funcionamiento.
El Ministerio de Transportes y la Generalitat han acordado la creación de la nueva empresa Rodalies de Cataluña en el marco de la Comisión Bilateral de Infraestructuras, que también ha servido para abordar proyectos estratégicos para el Camp de Tarragona. Las actuaciones previstas incluyen la construcción de la Estación Intermodal, la mejora de conexiones ferroviarias y viales y la remodelación de estaciones clave del territorio.
La futura estación intermodal de Tarragona se perfila como un elemento central para la movilidad de la zona, facilitando la conexión entre el Corredor Mediterráneo y la red de Rodalies. Esta infraestructura se convertirá en un punto estratégico para los desplazamientos de pasajeros y mercancías.
Otra de las intervenciones destacadas es la mejora de la conexión ferroviaria entre Tarragona y Valencia, especialmente en el nudo de Vila-seca. Este punto es fundamental para garantizar una circulación fluida de los trenes regionales y de mercancías, aumentando la capacidad de la infraestructura y reduciendo los cuellos de botella que afectan a la red ferroviaria en el sur de Cataluña. Además, se han aprobado actuaciones para remodelar la estación de Vila-seca.
Con respecto a la playa de vías de Sant Vicenç de Calders, se ha puesto sobre la mesa un plan de remodelación destinado a optimizar el servicio ferroviario y la capacidad de gestión del tráfico de trenes. Esta infraestructura es clave para la red de Rodalies y la conectividad con Barcelona, pero presenta carencias que dificultan su operatividad.
Las reformas previstas permitirán mejorar la circulación de convoyes y adaptar las instalaciones a las necesidades actuales del servicio. Más allá del transporte ferroviario, la Comisión Bilateral ha tratado la mejora de la red vial en el Camp de Tarragona. Una de las actuaciones previstas es el impulso de la reforma de la N-420 y la N-340.
Estas vías soportan un volumen elevado de tráfico, especialmente de vehículos pesados, hecho que ha provocado históricamente problemas de congestión y seguridad. La remodelación busca descongestionar estas carreteras y facilitar la circulación hacia las principales vías de alta capacidad, mejorando también el acceso a zonas industriales y logísticas.
Este paquete de inversiones y mejoras tiene como objetivo reforzar las infraestructuras del Camp de Tarragona, una de las zonas con más actividad económica y turística. La modernización de la red ferroviaria y vial busca mejorar la movilidad de pasajeros y mercancías.