Sociedad
Aumentan un 2% las llamadas al 112 desde la veguería del Camp de Tarragona en 2024
El Tarragonès es el origen del 55% de las llamadas al 112 hechas desde la veguería, seguido por el Baix Camp (34%), por el Alt Camp (7%), la Conca de Barberà (3%) y el Priorat (1%)

Fotografía de archivo del edificio del 112 de Reus, visto por fuera.
La delegada del Gobierno en Tarragona, Lucía López, y la directora del CAT112, Irene Fornós, acompañadas del director de los servicios territoriales de Interior en Tarragona, Carlos Enrique López, han presentado esta mañana en el edificio CAT112 de Reus el balance de actividad del teléfono de emergencias 112 a la veguería del Camp de Tarragona durante el 2024. A la presentación han asistido también mandos del CAT112, Mossos d'Esquadra, Protección Civil de la Generalitat, Bombers de la Generalitat, Cuerpo de Agents Rurals y SEM.
Desde la veguería del Camp de Tarragona, el año 2024 se hicieron un total de 181.039 llamadas, casi un 2% más (1,90%) que el año 2023, cuando se hicieron 177.670. El año 2020 las llamadas en las comarcas de Tarragona fueron 155.150, de manera que los últimos años las llamadas han aumentado un 16,7%. Respecto a Cataluña, las llamadas en la veguería del Camp de Tarragona representan un 7,7% del total.
El año 2024, el teléfono de emergencias 112 recibió un total de 40.722 llamadas con origen en la veguería del Camp de Tarragona, un 2,8% más que durante el mismo periodo del 2023, en el que se recibieron 39.622 llamadas. De esta manera, se mantiene la tendencia al alza de los últimos años, con 30.383 llamadas en el 2020; 34.384 en el 2021; y 36.792 en el 2022. Por lo tanto, en los últimos cuatro años ha habido un incremento de más de 10.000 llamadas. Las llamadas realizadas al 112 desde la veguería del Camp de Tarragona el año pasado representaron el 1,7% respecto al total de Cataluña.
Un 33% de las llamadas fueron por motivos de seguridad (60.484) delante de las 59.405 en 2023, con un incremento de un 1,82% de un año con respecto al otro. El 32% de las llamadas se hicieron para pedir asistencia sanitarias: 57.588 llamadas el 2024 y 55.254 llamadas en 2023, lo que implica un aumento del 4,2% respecto al año anterior. Por motivos de tráfico se hicieron 28.366 llamadas el año pasado (el 15%) y 26.270 el año 2023, lo que implica un aumento del 7,9%. Por incendios se hicieron el 6% de las llamadas el año pasado (10.340 el 2024 y 14.639 en el 2023), con un notable descenso del 29,3% entre ambos años. En último lugar, las llamadas por motivos de civismo representaron el 5% de las llamadas el año pasado (8.553) mientras que fueron 8.495 el año anterior, lo que quiere decir un pequeño ascenso del 0,68% entre los dos años.
Entre los episodios relevantes que generaron más llamadas durante el 2024 destacan la verbena de Sant Joan, con un total de 1.515 llamadas durante los días 23 y 24 de junio; un episodio de fuertes vientos el día 7 de diciembre con 1.116 llamadas; y varios incendios los días 27 de julio (893); 9 de agosto (903) y 21 de septiembre (852). Durante la DANA, el 4 de noviembre se recibieron un total de 876 llamadas desde las comarcas de Tarragona.
Llamadas por comarcas
Respecto a la distribución comarcal, el Tarragonès es el origen del 55% de las llamadas al 112 hechas desde la veguería, seguido por el Baix Camp (34%), por el Alt Camp (7%), la Conca de Barberà (3%) y el Priorat (1%).
Desde el Tarragonès el año pasado se hicieron 99.425 llamadas al teléfono de emergencias 112 mientras que se hicieron 95.773 llamadas en el 2023 (un 3,8% más que el año anterior). La mayoría de estas llamadas fueron por motivos de seguridad, concretamente un 35,3%, con 35.110 llamadas las 2024 y 33.598 en 2023; un 32,5% de las llamadas fueron pedir asistencia sanitaria, 32.300 llamadas en 2024 delante de las 30.845 en 2023; 13.574 llamadas por motivos de tráfico (13,6%) y 12.261 en 2023; por incendios 5.047 llamadas en 2024 (5,08%) y 7.229 durante el 2023; y por civismo 4.978 llamadas en 2024 (4,01%) ante las 4.634 del 2023.
Más de la mitad (un 53,6%) de las llamadas al 112 el año 2024 desde el Tarragonès se hicieron desde Tarragona (53.306 llamadas respecto a las 52.656 llamadas el año anterior). El segundo municipio con más llamadas fue Salou (16.461); Vila-seca (6.568); Torredembarra (4.452) y Roda de Berà (4.235).
Durante el 2024, un 45% de las llamadas al 112 hechas desde el Alt Camp se concentraron en Valls. En esta comarca se realizaron el año pasado 12.797 llamadas operativas en el teléfono de emergencias 112, un 5,3% menos que el año 2023 (13.513). En el 29,8% de las llamadas se trataba de temas de seguridad (3.816 ante las 3.916 del 2023). Un 26,7% de las llamadas hechas el año pasado desde el Alt Camp fueron para pedir asistencia sanitaria (3.420 delante de las 3.494 del 2023); un 21,6% fueron por motivos de tráfico (2.767 ante las 2.955 llamadas en 2023); un 8,6% por incendios (1.098 mientras que el año anterior fueron 1.624), y un 3,6% fueron por motivos civismo (467 el año 2024 y 548 el año 2023).
Un 45% de las llamadas a emergencias el año 2024 desde el Alt Camp se hicieron desde Valls (5.761 el año 2024, y 5.921 en el 2023). Alcover fue el segundo municipio con más llamadas del Alt Camp (1.491); seguido del Pla de Santa Maria (818); Vallmoll (577) y Vila-rodona (558).
Las llamadas al 112 hechas desde Reus suponen el 55% del total de recibimientos desde el Baix Camp durante el 2024. Desde el Baix Camp el año pasado se hicieron 60.843 llamadas al teléfono de emergencias 112, un 0,2% menos que el año anterior (60.974 llamadas). Más de un tercio de las llamadas (33%) fueron por motivos de seguridad, 20.080 llamadas en 2024 ante las 20.573 hechas el año 2023. Otro tercio de las llamadas (32,8%) se hicieron para pedir asistencia sanitaria (19.949 llamadas) ante las 19.045 del año anterior; por motivos de tráfico se hizo el 15,8% de las llamadas el año pasado (9.600) ante las 8.920 llamadas el año anterior. Por incendios se hicieron 3.113 en 2024 (5%) y 4.625 en 2023. Y por civismo se hicieron 2.730 llamadas (4,5%) el 2024 y 2.934 en 2023.
Más de la mitad (55%) de las llamadas al 112 el año pasado desde el Baix Camp se originaron en Reus, 33.487 llamadas en 2024 y 33.706 llamadas en el 2023). El segundo municipio con más volumen de llamadas fue Cambrils (9.675); Mont-roig del Camp (5.109); Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (3.446) y La Selva del Camp (1.379).
La mayoría de llamadas en la Conca de Barberà fueron por motivos de tráfico (31,7%). Desde la Conca de Barberà el año pasado se hicieron 5.858 llamadas al teléfono de emergencias 112, un 8,3% más que el año anterior (5.411 llamadas). El gran volumen de llamadas (1.857) fue por motivos de tráfico, el que significa un 31,7% del total, mientras que el año anterior fueron 1.623; seguidas de las de asistencia sanitaria (1.336 llamadas) que representaron el 23% ante las 1.300 del 2023; por motivos de seguridad el año pasado se hicieron 1.141 llamadas (19,5%) ante las 969 que se hicieron en 2023; por incendios fueron 769 llamadas (13%) mientras que el 2023 fueron 876 llamadas; y por motivos de civismo se hicieron 289 llamadas el 2024 y 286 el año 2023 (4,9%).
Casi la mitad (45,3%) de las llamadas al 112 el año 2024 desde la Conca de Barberà se hicieron desde Montblanc (2.550 llamadas ante las 1.897 hechas en el 2023). L'Espluga de Francolí fue el segundo municipio con más volumen de llamadas (882); seguido de Vimbodí y Poblet (381); Sarral (358) y Santa Coloma de Queralt (321).
Las llamadas al 112 desde el Priorat aumentaron un 6% respecto al año anterior. Desde el Priorat el año pasado se hicieron 2.116 llamadas al teléfono de emergencias 112 mientras que fueron 1.999 el año anterior, que representa un aumento del 5,9%. La mayoría de estas llamadas fueron para pedir asistencia sanitaria 583 (27,5%) ante las 570 del año 2023; por motivos de tráfico 568 (26,8%) mientras que fueron 511 llamadas el año 2023. Por motivos de seguridad fueron 337 llamadas (15,9%), mientras que el 2023 fueron 349; por incendios 313 llamadas (14,8%) ante las 285 llamadas del año anterior, y por civismo 89 llamadas (4,2%) ante los 93 avisos del 2023.
Un 20,3% de las llamadas al 112 del Priorat el año 2024 se hicieron desde Falset (429 llamadas el año pasado delante de las 418 durante el 2023). El segundo municipio fue Cornudella de Montsant (240); Marçà (220); Pradell de la Teixeta (140) y La Figuera (126).