Diari Més

Energía

Alcover, primer municipio catalán en regular el despliegue de plantas de energías renovables

La Generalitat ha aceptado, con matices, la normativa municipal trabajada durante cinco años

La regulación prohíbe construir en ciertos espacios y obliga a soterrar las líneas de evacuación, entre otros.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat de Catalunya ha dado luz verde definitiva a la regulación de la implantación de plantas de energías renovables planteada por el Ayuntamiento de Alcover. De esta manera, el municipio se ha convertido en el primero de Cataluña en contar con un planeamiento propio de estos vectores, los cuales normalmente están regulados por el ente autonómico. Otras poblaciones habían apostado por prohibir la construcción de estos proyectos en determinadas zonas, pero el de Alcover es la primera normativa municipal completa que prospera.

Este documento empezó a elaborarse en el año 2020, cuando el Ayuntamiento de Alcover inició un procedimiento basado en un estudio del impacto ambiental de estas plantas y otro sobre el consumo energético del municipio. Este análisis determinó las zonas más vulnerables de Alcover así como la cantidad de energía que demandaría al municipio en los próximos cinco años, teniendo en cuenta unos criterios de solidaridad con las poblaciones vecinas.

Así, el consistorio inició una modificación puntual del planteamiento urbanístico con los criterios resultantes de la prospección. No obstante, la tramitación se vio interrumpida por un informe desfavorable del departamento de Energía de la Generalitat de Catalunya.

Concretamente, el departamento apuntaba que el municipio no podía limitar las hectáreas ni la cantidad de energía de los parques desarrollados. Después de años de tira y afloja, el Ayuntamiento cedió en este punto y la regulación ha salido adelante, eso sí, sin límites a la cantidad de energía producida.

Ahora bien, el texto aprobado sí que obliga a soterrar las líneas de evacuación, mantener edificaciones agrarias y construcciones de piedra seca o a aportar estudios de impacto paisajístico y de evacuación de aguas pluviales. Aparte, también se marca como preferente la ubicación de los parques en suelos urbanos o industriales y se impone que se mantengan a cierta distancia de elementos protegidos patrimonialmente o residenciales. Los proyectos también tendrán que utilizar la mejor tecnología disponible para optimizar el espacio ocupado.

Robert Figueras, alcalde de Alcover, admite que esta no es «la regulación que queríamos», pero se muestra satisfecho de los objetivos conseguidos. El alcalde remarca que el municipio «no está en contra de las energías renovables», pero sí «del abuso que se hace en determinados territorios».

En esta línea, Figueras considera que la Generalitat tendría que apostar por «distribuir equitativamente esta energía». El alcalde afirma que las aspiraciones del municipio no son las que tienen que servir de referente para otros, pero espera que su ejemplo sirva para demostrar que los pueblos pueden tener relevancia y que el ente autonómico «tome conciencia y regule el despliegue de estas energías».

Aparte, Figueras manifiesta que la elaboración de esta regulación también ha servido para que los grandes promotores «se lo piensen dos veces» a la hora de desarrollar proyectos en su término municipal.

tracking