Diari Més

Cultura

Valls lleva sus tradiciones al Milenario de Montserrat

Los pilares de la Colla Vella y la Colla Joves y el Ball de l'Àliga se lucieron en el templo el domingo

La Colla Joves Xiquets de Valls y la Colla Vella elevaron pilares dentro del templo.Ayuntamiento de Valls

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Más de 500 habitantes de Valls se desplazaron el domingo pasado a Montserrat para participar en la conmemoración del Milenario de la Abadía. En una jornada cargada de historia y emoción, la ciudad de Valls llevó sus tradiciones más arraigadas, con el Ball de l'Àliga, los Gigantes, los Nans y los castells como protagonistas.

El acto central fue la misa conventual, concelebrada por mosén Antoni Rodríguez de la parroquia de Sant Joan. La alcaldesa de Valls, Dolors Farré, remarcó la importancia del acontecimiento y el vínculo histórico entre Valls y Montserrat. Durante el oficio, la ciudad ofreció un cesto de calçots, una faja y alpargatas y una figura del campanario de Valls en homenaje a la Moreneta. Uno de los momentos más destacados fue la actuación dentro del templo.

La Àliga de Valls, que raramente sale de la ciudad, bailó solemnemente en el interior de la Abadía, mientras la Colla Vella y la Colla Joves Xiquets de Valls elevaban pilares en un momento inédito. El presidente de la Unió Anelles de la Flama (UAF), Albert Oliva, destacó la importancia de la jornada: «Fue un honor llevar el Séquito Institucional de Valls a Montserrat con los enanos, gigantes y la Àliga, acompañados de las dos collas castelleras».

También remarcó el carácter extraordinario de la presencia de la Àliga: «No había salido nunca de Valls y tuvo que pasar varios protocolos. Pero un milenario es una ocasión única». Después de la misa, la celebración se trasladó a la explanada del monasterio, donde los castellers levantaron pilares y se vieron los bailes de la Àliga, los Gigantes y los Nans.

Con esta participación, Valls se ha sumado a los actos del Milenario de Montserrat, que conmemora los 1.000 años de la consagración del monasterio por el abad Oliva en 1025. La celebración, iniciada en septiembre, se alargará hasta el 8 de diciembre con varias actividades religiosas, sociales y culturales.

tracking