Diari Més

Cultura

Un nuevo ciclo en la Selva que reivindica espacios patrimoniales como lugares de participación cultural

'El llindar' incluye un dúo de música clásica, un recital poeticomusical y dos espectáculos del festival Escena Germinal

Sánchez & Fortuny, duet de piano que obrirà el cicle 'El Llindar'.

Sánchez & Fortuny, dúo de piano que abrirá el ciclo 'El Llindar'.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Llindar es el nuevo ciclo de artes en vivo impulsado por el Ayuntamiento de la Selva del Camp (Baix Camp) y la asociación cultural Empelt que nace con la voluntad de reivindicar el patrimonio material del municipio, situado fuera del núcleo urbano, como lugares de participación cultural.

El acontecimiento se celebrará durante los viernes de este mes de julio, el 12, 19 y 26, en espacios como la finca experimental de Coselva, el Mas del Víctor o de los jardines de Abel Ferrater, entre otros. La programación incluirá un dúo de música clásica, un recital poeticomusical en torno a la avellana y dos espectáculos en el marco del festival Escena Germinal.

El dúo pianístico formado por Júlia Fortuny y Bernat Sánchez abrirán El Llindar desde los jardines de Abel Ferrater el próximo 12 de julio a las diez de la noche. Miniatures a quatro mans es un concierto de música clásica donde los asistentes escucharán desde la danza de la Suite - Ballet Souvenirs de Samuel Barber, hasta los ritmos rusos de inspiración folclórica de Serge y Rachmaninoff, además de otros compositores como Frederic Mompou o Maurice Ravel.

La segunda propuesta del nuevo ciclo llegará el 19 de julio con Les filles del vent. Se trata de un recital poético acompañado con música de acordeón que se podrá ver a partir de las ocho de la noche en el Aula de Naturaleza y Agroecología (ANA), la masía de la rasa d'en Batlle. El espectáculo es un recorrido poético con textos de Xavier Amorós, Gabriel Ferrater o Maria Mercè Marçal, entre otros autores, para adentrarse en el mundo de la avellana. La actuación cerrará con una pequeña cata guiada de avellanas. Tanto el concierto de piano como el recital son gratuitos.

Finalmente, en el marco de la programación del festival Escena Germinal habrá dos espectáculos, que se han programado el 26 de julio a las ocho de la noche en la finca experimental de Coselva, el Mas del Víctor. Concretamente, se representará un número de danza, no me escribió Tennessee Williams, de la compañía Roberto G. Alonso, y Lady Panda, un espectáculo de circo de Clara Poch, así como un paseo guiado. Durante esta jornada, el público podrá degustar varios productos hechos con avellana. Las entradas para la propuesta de Escena Germinal se pueden adquirir en la web del certamen.

El Llindar quiere redescubrir lugares patrimoniales de la población como escenarios de propuestas culturales que habitualmente no se usan con esta finalidad. Además, el objetivo de los impulsores es que el nuevo ciclo de artes se convierta «en estable» con el fin de «reforzar» la programación cultural estival, con la voluntad de crear sinergias y ofrecer un espacio de exhibición a los artistas con vínculos en el territorio.

Te puede interesar

tracking