Diari Més

Sociedad

Este es el pueblo con menos habitantes de Tarragona: sólo tiene 36 vecinos

El municipio se encuentra rodeado por impresionantes paisajes montañosos

Imagen del pueblo de La Febró nevado.Turismo de Observación - jrmaleman

Creado:

Actualizado:

En:

En la comarca del Baix Camp, al sur de Tarragona, se encuentra La Febró, un pintoresco y pequeño pueblo que, según los últimos datos del INE, tiene una población de 36 habitantes. A una altitud de 754 metros sobre el nivel del mar, La Febró abarca 16 kilómetros cuadrados, pero su reducido tamaño no le impide destacar por su belleza natural y su rica historia, convirtiéndolo en un destino idóneo para quienes buscan escapar de la rutina.

Un entorno de ensueño rodeado de historia

La Febró se encuentra rodeado por impresionantes paisajes montañosos, entre los que destacan el macizo de Motllats, la sierra de Garcia y la sierra de la Cometa. Además, es cuna del río Siurana, que nace en el municipio, convirtiendo a este pintoresco pueblo en un lugar lleno de fuentes naturales. Es imposible no ser cautivado por su entorno, que parece sacado de un cuento.

En su pequeño casco histórico, los visitantes pueden descubrir varios lugares emblemáticos, como los restos de las masías de Els Masos de Galceran, la iglesia parroquial de Sant Esteve, el antiguo Molí, o la masía protegida Mas dels Frares. 

Además, el Ayuntamiento, situado cerca de la plaza principal, es un punto neurálgico para los vecinos y un centro de encuentro en torno a las celebraciones locales, siendo la fiesta más importante la que se celebra a finales de agosto en honor a San Esteban, patrón del pueblo.

Un legado agrícola y natural

A pesar de su tamaño, La Febró tiene un legado agrícola digno de mención. Durante generaciones, sus habitantes han cultivado avellanas de montaña, una tradición que aún se conserva. En los últimos años, además, se ha sumado el cultivo de trufas, especialmente en encinas inoculadas con el hongo.

El municipio también es conocido por sus rebaños de corderos y cabras, que pastan libremente en las zonas cercanas, como la Mussara, un pueblo abandonado, y el municipio de Prades. Estos animales se han convertido en parte fundamental del paisaje y la economía local.

Un viaje por la historia y la naturaleza cercanas

A tan solo 13 kilómetros de La Febró, los viajeros pueden visitar el Real Monasterio de Santa María de Poblet, una joya arquitectónica y Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1991. Este imponente monasterio, que es el mayor de la Ruta del Cister, preserva una comunidad monástica que aún mantiene viva la tradición religiosa y cultural del lugar.

Cómo llegar a La Febró

Para llegar a La Febró, se debe tomar la C-14 desde Reus, que conecta varios municipios del Baix Camp. Desde la carretera principal, se accede a la T-702, que lleva directamente al pueblo. El recorrido es una experiencia en sí misma, ya que la ruta atraviesa hermosos paisajes montañosos, ofreciendo vistas espectaculares de las sierras que rodean La Febró. Si se viaja desde Tarragona, la distancia aproximada es de unos 50 kilómetros, lo que equivale a una hora en coche, lo que hace que la excursión sea muy accesible para una escapada de un día.

tracking