Diari Més

Vivienda

Cambrils es el municipio de Tarragona con los pisos más caros, según la URV

El informe de la URV apuesta por «revalorizar» el parque inmobiliario vacío y pide una estrategia urbanística territorial

Panoràmica d'edificis amb els seus balcons del Camp de Tarragona.

Imagen de varios edificios del Camp de Tarragona.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cambrils es el municipio del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre con un precio de compraventa de viviendas más elevada, seguida de Salou, Torredembarra, Tarragona y l'Ametlla de Mar. Lo apunta un estudio de la cátedra Innovación Empresa de la URV que sitúa en la cola Ulldecona, Santa Coloma de Queralt, la Sénia, Móra d'Ebre y Tortosa, que son los pueblos con un precio más bajo.

La investigación también calcula que en 15 años habrá un aumento de 106.197 hogares en la demarcación y apuesta por «revalorizar el parque local de las viviendas vacías o infrautilizados» poniendo en venta el 2,2% de las segundas residencias cada año. Además, el estudio pide una estrategia urbanística a escala territorial.

El análisis de la economía del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre encargado por las cámaras de comercio en la URV ha hecho un monográfico sobre el estado de la vivienda en el territorio. El informe recoge datos de la plataforma inmobiliaria Idealista, de diciembre de 2024, y sitúa Cambrils como el municipio con un precio de compraventa de vivienda más caro de la provincia llegando en los 2.409 €/m2 el coste medio. Lo siguen Salou (2.295 €/m2), Torredembarra (2.081 €/m2), Tarragona (2.036 €/m2) y l'Ametlla de Mar (1.944 €/m2).

Todas estas poblaciones están situadas en precios parecidos a lo que había durante la burbuja inmobiliaria de 2008. El precio medio actual en la demarcación es de 1.623€/m2).

Al fin y al cabo de la tabla hay los municipios con precios más asequibles. Todos son pueblos de las Terres de l'Ebre, excepto Constantí (Tarragonès) y Santa Coloma de Queralt (Conca de Barberà). Hay Ulldecona (441 €/m2), Santa Coloma de Queralt (480 €/m2), la Sénia (545 €/m2), Móra d'Ebre (696 €/m2) y Tortosa (857 €/m2).

Más de 100.000 nuevos hogares

La investigación de la URV es una recopilación de varios estudios. Destaca una simulación del Instituto Nacional de Estadística (INE) que previendo el crecimiento demográfico, la demarcación pasará de 342.975 a 449.172 hogares dentro de 15 años, es decir, se necesitarán 106.197 habitáculos. Cada año habrá 7.080 hogares más; se trata del ritmo más alto de toda Cataluña, aumentando un 30,9% entre 2024 y 2039.

Según el censo de 2021, en las 10 comarcas del sur de Cataluña había 231.735 residencias secundarias (segundas residencias, viviendas vacías sin uso, edificios degradados o en mal estado, viviendas pendientes de ser alquilados, etc.).

Desde la URV proponen poner estos vivienda secundarios a disposición del mercado inmobiliario. Concretamente, cifran en un 2,2% los inmuebles que se podrían transformar en oferta activa anualmente, de manera que se incorporarían 5.098 viviendas para vender o para alquilar.

tracking