Sociedad
Ni Finlandia ni Laponia: este es el pueblo de Tarragona donde se pueden ver auroras boreales
El cielo de este municipio es considerado uno de los más oscuros y limpios de toda Cataluña
Prades, ubicado en la comarca del Baix Camp, ha logrado algo que pocos lugares en el mundo pueden ofrecer: la posibilidad de observar auroras boreales. Aunque estos fenómenos astronómicos se asocian generalmente con las zonas polares, la calidad del cielo nocturno de Prades lo convierte en un lugar ideal para este tipo de espectáculos naturales, que han dejado imágenes increíbles.
Prades, conocida como la "Villa Roja" por la piedra de color rojizo que adorna sus edificios, se distingue por su gran valor paisajístico y ecológico. El municipio forma parte de la Red Natura 2000 de las Montañas de Prades, la Reserva Natural Parcial del Barranco del Titllar y Tossal de la Baltasana, y el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN), lo que subraya su impresionante entorno natural.
Alt Camp
El pequeño pueblo de Tarragona que se ha convertido en el paraíso de las magdalenas
Daniel Cabezas Ramírez
Qué ver en Prades
Prades también destaca por su conjunto histórico, catalogado como Bien de Interés Cultural. Su origen medieval se refleja en su castillo, las murallas, la plaza y la iglesia. Aunque del castillo solo se conservan algunas ruinas, el resto de los monumentos del pueblo, como la iglesia de Sant Miquel, el ábside y la capilla, son testigos de su rica historia.
La Plaza Mayor, el corazón del pueblo, es el lugar donde los habitantes se reúnen, y allí se pueden disfrutar de bares y restaurantes mientras se contempla la histórica Font de Prades y la iglesia de Santa Maria. El conjunto histórico lo completan rincones encantadores, como el Pasaje de la Muralla o el Arco de Pons, además de la casa más antigua del pueblo, a la que se accede cruzando el Barranco de los Bassots. Un poco más alejada del centro se encuentra la ermita de Sant Antoni, una pequeña construcción de piedra reconstruida a mitad del siglo XX.
Qué hacer en Prades
Prades ofrece a los visitantes diversas actividades al aire libre gracias a su orografía montañosa. Se pueden recorrer varias rutas señalizadas a pie o en bicicleta, explorando lugares impresionantes como la Roca Foradada o el Perelloner del Sisteré, un árbol monumental de 12 metros de altura.
Desde la ermita de la Abellera, a más de 1.000 metros de altitud, se puede disfrutar de vistas panorámicas del valle del río Brugent y las montañas que rodean la zona. Los amantes del senderismo también pueden subir al pico más alto de las Montañas de Prades, el Tozal de la Baltassana, a 1.203 metros sobre el nivel del mar, donde las vistas son aún más impresionantes.
El cielo de Prades: el lugar perfecto para las auroras boreales
Una de las características más especiales de Prades es la calidad de su cielo nocturno, considerado uno de los más oscuros y limpios de toda Cataluña. Esto ha permitido la creación del Parque Astronómico Montañas de Prades, certificado como Destino Turístico Starlight en 2016, un lugar único para la observación astronómica.
Gracias a esta condición, en el observatorio del Parc Astronòmic de Prades se han registrado varias auroras boreales, un fenómeno astronómico que, aunque asociado principalmente a las regiones polares, también ha podido apreciarse en este rincón de Tarragona. Las auroras, con sus espectaculares juegos de luces, son visibles ocasionalmente en el cielo nocturno de Prades, lo que convierte al municipio en un lugar privilegiado para los amantes de la astronomía y la naturaleza.
Prades, un pequeño pueblo con grandes maravillas, ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar no solo su rico patrimonio histórico y natural, sino también disfrutar de un fenómeno tan raro como las auroras boreales, lejos de las frías tierras de Finlandia o Laponia.