Sociedad
Así está la abandonada urbanización de Els Motllats: el intento fallido de repoblar La Mussara
Un empresario compró un sector en la sierra de Els Motllats con la idea de construir una urbanización de segunda residencia
![](https://imagenes.diarimes.com/files/image_media_main_mobile/files/fp/uploads/2025/02/10/67aa3dc3b331b.r_d.1042-532-2532.jpeg)
Imagen del estado en el que se encuentra la urbanización de Els Motllats.
La urbanización de Els Motllats, ubicada en las Muntanyes de Prades, es el testimonio de un ambicioso proyecto empresarial que nunca llegó a buen puerto. Ubicada en un territorio desolado por la falta de agua, la urbanización fue un intento fallido de repoblar una zona que, aunque ofrece una paz incomparable, resulta prácticamente inhóspita para la vida cotidiana. Cuarenta años más tarde, la huella de este proyecto sigue presente en la zona, pero la falta de éxito comercial y las adversidades naturales han hecho que el lugar permanezca casi en abandono.
El fracaso de Els Motllats
En 1973, un empresario compró un sector en la sierra de Els Motllats, en el municipio de La Mussara, con la idea de construir una urbanización de segunda residencia. Las obras comenzaron con la retirada de vegetación, la apertura de calles y la edificación de entre cinco y seis casas. Sin embargo, lo que parecía un proyecto prometedor pronto se desplomó por una serie de factores incontrolables. El clima inhóspito de la zona, la falta de agua y un acceso deficiente fueron factores decisivos para el fracaso de la urbanización.
Un entorno natural desafiante
Els Motllats, con una extensión de 6 kilómetros de largo y 3 de ancho, se caracteriza por sus riscos, su escasa vegetación y su sequedad. Aunque el mirador natural de la sierra es impresionante, el clima no es precisamente un aliado.
Las nieblas densas que cubren la zona, tanto en invierno como en verano, hacen de este territorio un lugar difícil de habitar. La niebla se forma cuando las masas de aire húmedo de la costa se condensan por las bajas temperaturas en las Muntanyes de Prades, llegando a ser tan densas que dificultan la visibilidad a tan solo diez metros de distancia.
Este fenómeno natural, junto con la falta de infraestructuras adecuadas, hizo que la urbanización fuera difícil de vender. Los compradores de segundas residencias probablemente no estaban dispuestos a invertir en una propiedad rodeada por nieblas perpetuas y con un acceso tan complicado.
![Imatge del santurari de la Mare d eDéu de Montserrat de Montferri.](https://imagenes.diarimes.com/files/related_image/uploads/2024/11/20/673e1e4dbcfc3.jpeg)
Alt Camp
La 'réplica' de la Sagrada Familia que se esconde en un pequeño pueblo de Tarragona
Daniel Cabezas Ramírez
Un acceso complicado
Otro factor clave en el fracaso de la urbanización fue el acceso. Els Motllats se encuentra en el kilómetro 19 de la TV-704, donde un cartel de la urbanización marca el inicio de un sinuoso y empinado camino forestal. Este acceso, difícil de transitar incluso hoy en día, fue en su momento una barrera para los compradores interesados en tener una segunda residencia en la zona.
Els Motllats, historia de un fracaso
A pesar de las dificultades, el proyecto representó una ambición por parte de los empresarios y el deseo de repoblar un territorio único pero desafiante. Hoy, cinco décadas después, lo que queda de la urbanización son casas inacabadas y calles olvidadas, y la naturaleza sigue reclamando el terreno. Els Motllats permanece como un ejemplo de los retos de la urbanización en zonas tan inhóspitas y un recordatorio de que la belleza natural de un lugar puede, en ocasiones, ser demasiado difícil de dominar.